ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Nissan inicia la construcción de su planta de baterías de última generación de ión-litio en Portugal.

Nissan inicia la construcción de su planta de baterías de última generación de ión-litio en Portugal.

Publicado: 14/02/2011

Con el fin de apoyar el lanzamiento de los vehículos eléctricos de la Alianza en Europa, Nissan Motor Co., Ltd. ha empezado la construcción de su revolucionaria planta de baterías de última generación de ión-litio en Cacia, Portugal.

La planta de baterías está siendo construida en un terreno de 30.450 metros cuadrados perteneciente a la factoría de cajas de velocidades de Renault en Cacia y supondrá una inversión de 156 millones de euros. Nissan prevé que estas instalaciones inicien su actividad en diciembre de 2012 con una capacidad de producción total de 50.000 unidades al año. La nueva fábrica dará trabajo a 200 empleados.

"La planta de Cacia será una de las tres instalaciones en Europa para proveer de baterías eléctricas a los vehículos fabricados por la Alianza, empezando por el coche 100% eléctrico Nissan LEAF. Juntas, las tres plantas permitirán a Renault y Nissan lanzar los vehículos eléctricos en Europa a una escala sin precedentes, ofreciendo al mundo el primer paso hacia un futuro sin emisiones", ha asegurado el Chief Operating Officer de Nissan, Toshiyuki Shiga, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra.

En abril, Nissan inició la construcción de la planta de baterías en Sunderland, Reino Unido, que empezará sus operaciones a principios de 2012, con una capacidad de 60.000 unidades. Por su parte, la planta de baterías de Renault en Flins, Francia, tendrá una capacidad total de 100.000 unidades anuales.

Philippe Klein, Director de Plan, Producto, Programas y Control de Gestión de Renault, ha asegurado que: "La inauguración de la planta de baterías de Cacia es otro paso concreto hacia la revolución de la movilidad eléctrica que la Alianza ha puesto en marcha. La planta proveerá de baterías a uno de los cuatro vehículos eléctricos de la gama Renault: el Fluence Z.E., que se lanzará en otoño de 2011.

La factoría de cajas de velocidades de Renault en Cacia, a 244 kilómetros de Lisboa, ha sido escogida como ubicación para la planta de baterías por su accesibilidad por carretera, mar y transporte aéreo. El proyecto también se ha beneficiado del apoyo del gobierno portugués, quien comparte su visión de la movilidad "cero emisiones" con la Alianza.

La Alianza Renault-Nissan busca convertirse en líder global de la movilidad de emisiones cero. En 2015, tendrá la capacidad de producir anualmente 500.000 vehículos eléctricos y baterías en sus plantas del mundo entero, convirtiéndose en el único fabricante en producir vehículos eléctricos y baterías a esta escala.

También está adoptando un acercamiento total al mercado masivo de vehículos eléctricos, manteniendo un equilibrio entre el lanzamiento de productos y la preparación de las infraestructuras necesarias.

Hasta la fecha, la Alianza ha firmado más de 90 acuerdos de colaboración con gobiernos, autoridades municipales y compañías del mundo entero para situar los incentivos necesarios y la infraestructura requerida para la introducción exitosa de estos coches.

En 2008, Portugal se convirtió en el primer país en Europa en asociarse con la Alianza a favor de la movilidad "cero emisiones". El país está construyendo una extensa red de estaciones de carga y este verano espera tener instalados 1.350 puntos de carga, incluyendo 50 postes de carga rápida.

Nissan ya ha entregado nueve Nissan LEAF al consorcio de Movilidad Eléctrica de Portugal MOBI.E y uno al gobierno portugués en diciembre, antes del lanzamiento oficial del vehículo a los clientes particulares.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Eficiencia Energética, Emisiones CO2, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Schréder
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar