ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Medio Ambiente en Andalucía presenta los primeros planes de acción para la energía sostenible de 42 municipios de la región.

Medio Ambiente en Andalucía presenta los primeros planes de acción para la energía sostenible de 42 municipios de la región.

Publicado: 21/12/2010

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha presidido en Córdoba la entrega de los Planes de Acción para la Energía Sostenible correspondientes a 42 ayuntamientos andaluces, los primeros en presentar este documento de los casi 500 municipios de la comunidad que han suscrito hasta el momento el Pacto de los Gobiernos Locales.

Tras reunirse con los representantes de los consistorios, Díaz Trillo ha anunciado que las iniciativas contenidas en estos primeros planes de acción supondrán una reducción de más de 1.440.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. El responsable andaluz de Medio Ambiente ha dicho asimismo que a lo largo de 2011 está previsto proceder a dos nuevas entregas, una en el mes de febrero y otra en abril.

Con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, cada ayuntamiento ha elaborado un inventario de referencia que constituye el punto de partida para la reducción de, como mínimo, el 20% de las emisiones en cada caso, así como un plan de acción en el cual se describen el calendario de aplicación y las medidas concretas que permitirán el cumplimiento del objetivo. Junto con las actuaciones del plan de acción, los ayuntamientos se han comprometido al desarrollo de las acciones necesarias para la movilización de la ciudadanía e implicación en las actuaciones programadas, a compartir experiencias y conocimientos técnicos con otras unidades territoriales, y a presentar un informe de seguimiento, al menos cada dos años, con fines de evaluación y control.

De igual forma, los consistorios deberán organizar un Día de la Energía o Día del Pacto de los Gobiernos Locales, en colaboración con la Comisión Europea y otras partes interesadas. El objetivo es que la ciudadanía se beneficie directamente de las oportunidades y ventajas que brinda un uso más inteligente de la energía e informar a los medios de comunicación locales sobre el desarrollo del plan de acción.

El Pacto de los Gobiernos Locales es una iniciativa europea impulsada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que aporta un apoyo económico directo por valor cinco millones de euros a través del programa Ciudad 21. Este Pacto implica ir más allá de los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea para 2020, y persigue aunar esfuerzos desde el ámbito local otorgando a la figura del alcalde el nivel de compromiso institucional para ejecutar en su territorio acciones de mitigación de los efectos del cambio climático. Para ello cuenta con el compromiso de más de 480 municipios andaluces, lo que representa más del 24% del total de municipios de la Unión Europea y más del 65% de la participación española.

La Consejería de Medio Ambiente, junto con las ocho diputaciones provinciales, se han constituido como estructura de soporte y apoyo de los municipios andaluces adheridos al Pacto de los Gobiernos Locales, por lo que desarrollan labores de coordinación y liderazgo y han apoyado el proceso de elaboración y homogenización de entregas ante la Unión Europea. La importancia de Andalucía en el Pacto de los Gobiernos Locales ha sido reconocida en varias ocasiones desde la Unión Europea.

Este pacto se materializa en los Planes de Acción para la Energía Sostenible, documento en el cual se definen y planifican las medidas a llevar a cabo por los municipios para conseguir la reducción de sus emisiones de CO2 más allá del 20% fijado por la Unión Europea y asumido con la firma del Pacto.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Economía Verde, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Hikvision
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar