ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Los socios del proyecto piloto “eflott” con flota de coches eléctricos en Munich dan el pistoletazo de salida al mismo.

Los socios del proyecto piloto “eflott” con flota de coches eléctricos en Munich dan el pistoletazo de salida al mismo.

Publicado: 13/09/2010

Los socios del proyecto “eflott” –Audi, E.ON, la compañía municipal de Munich (SWM) y Technische Universität Munich (Universidad Tecnológica de Munich, TUM)– han dado el pistoletazo de salida a un proyecto piloto con flota de coches eléctricos en Munich. Para mediados del próximo año habrán comercializado 20 Audi e-tron y se habrán creado 200 nuevos puntos de recarga.

El proyecto forma parte de “Munich Model Region Electro-mobility”, un plan respaldado por el Ministerio de Transportes federal alemán. Entre otras cosas, el proyecto engloba la transmisión de datos entre el conductor, el coche y la estación de recarga hasta la red eléctrica. A este efecto se probará, por ejemplo, el uso de teléfonos inteligentes como interfaz central para el conductor.

El A1 e-tron es un innovador con propulsión eléctrica. Su autonomía en recorridos urbanos es superior a 50 kilómetros. La potencia máxima del vehículo es de 75 kW (102 bhp) y puede alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h. Un motor de combustión interna compacto recarga la batería si se queda sin energía y no produce emisiones. Con la batería cargada puede alcanzar otros 200 kilómetros de autonomía.

Según el proyecto de homologación para determinar el consumo de los vehículos provistos de Range Extender, su consumo de combustible es de 1,9 litros/100 km, equivalente a una emisión de CO2 de tan sólo 45 gr/km.

E.ON y la proveedora de energía SWM están instalando las infraestructuras de recarga necesarias. Concretamente, E.ON en los alrededores de Munich y SWM en la capital bávara. En total, las dos compañías van a promover 100 "electrolineras" cada una. Todas las estaciones de recarga suministrarán electricidad procedente de fuentes renovables.

Klaus-Dieter MaubachKlaus-Dieter Maubach, miembro del Consejo Tecnológico de E.ON AG, resalta que “en este proyecto, estamos ampliando nuestros puntos de recarga a plazas de estacionamiento ya existentes, de acuerdo con nuestras últimas investigaciones sobre la conducta de los usuarios. Por ejemplo, estamos equipando garajes particulares y aparcamientos con puntos de recarga. De este modo, queremos seguir desarrollando la tecnología de puntos de recarga y especialmente la comunicación con las operadoras de red, consolidando así nuestro papel de liderazgo en el desarrollo de electrolineras. Después de todo, los puntos de recarga inteligente son algo más que meras estaciones de recarga de electricidad. Son la condición previa para usar baterías de vehículos como almacenamiento provisional de energías renovables en las redes eléctricas inteligentes del futuro”.

En nuestro país, E.ON también quiere potenciar la movilidad eléctrica. La compañía ha puesto en marcha un primer proyecto de e-mobility en la ciudad de Santander. E.ON España y el Ayuntamiento de la capital cántabra han firmado un convenio de colaboración para el impulso de este tipo de vehículos en la ciudad, dentro del marco que establece la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico.

Gracias a este convenio, la empresa ha instalado una red pública de puntos de recarga para las personas que decidan usar estos vehículos. Además, ha comenzado a incluir automóviles eléctricos en su flota de vehículos de mantenimiento, que han sustituido a algunos de los actuales vehículos de combustión interna.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Coche Eléctrico, Eficiencia Energética, Electrodomésticos Inteligentes, Energías Renovables, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Envac
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • Salvi
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar