ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Saft Baterías aborda los retos para asumir la inminente llegada del coche eléctrico a las ciudades.

Saft Baterías aborda los retos para asumir la inminente llegada del coche eléctrico a las ciudades.

Publicado: 01/06/2010

El director general de Saft Baterías ha participado en una jornada organizada por ASETRA donde se han debatido los retos de las nuevas tecnologías de vehículos eléctricos e híbridos para el taller.

“Las políticas más modernas tienden a transformar el entorno urbano de las ciudades en espacios cada vez más amigables con los ciudadanos”, señala el director general de Saft Baterías, quien ha analizado los beneficios que pueden aportar los acumuladores electroquímicos al desarrollo del vehículo eléctrico y su mantenimiento y puesta a punto. “La reducción de emisiones nocivas que atentan contra el entorno y la salud ciudadana o la estabilización de las redes de distribución descentralizadas, son algunas de las ventajas que presenta el almacenamiento de energía aplicado a la alimentación de dichos vehículos”, ha añadido Chacón.

Durante el coloquio, en el que también han participado representantes de Toyota, INTEA y ASETRA, se han debatido los retos que deben afrontar las nuevas tecnologías de vehículos eléctricos para el taller. Además, se ha puesto de manifiesto que el Plan Integral del Coche Eléctrico, presentado por el Ministerio de Industria, señala como objetivo alcanzar en 2014 un volumen de 250.000 vehículos eléctricos (puros e híbridos "enchufables") como parte de la meta de lograr un millón de vehículos eléctricos e híbridos convencionales en 2014.

El citado plan contempla para ello una inversión de 590 millones de euros en los próximos dos años. Ante esta perspectiva, todos los agentes sociales vinculados a la reparación de vehículos, deben modernizarse para asumir un salto cualitativo en solo cuatro años.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Coche Eléctrico, Eficiencia Energética, Energía Solar, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Schréder
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Bettair Cities
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar