ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La accesibilidad en la enseñanza universitaria, sus páginas webs y campus virtuales a debate en CENTAC.

La accesibilidad en la enseñanza universitaria, sus páginas webs y campus virtuales a debate en CENTAC.

Publicado: 31/07/2013

Los profesores universitarios “deben ser un ejemplo en materia de accesibilidad y nuevas tecnologías para todos los alumnos, no sólo para facilitar el acceso a la universidad, sino también para concienciar al resto de formadores compañeros”, así lo ha asegurado el profesor del departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica de Madrid, Rubén San-Segundo, en el desayuno sectorial “Formación universitaria en accesibilidad y tecnología”, organizado por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC).

Nuria Mendoza (Universidad Castilla-La Mancha), Jesús Álvarez (Technosite), Juan Carlos Ramiro (moderador Centac), Maite Fernández-Reinares (Fundación Universia) y Rubén San-Segundo (Universidad Politécnica de Madrid).

En el debate, moderado por el director de Accesibilidad de CENTAC, Juan Carlos Ramiro, también han participado el coordinador del departamento de Accesibilidad de Technosite, Jesús Álvarez; la responsable de Convenios y Relaciones Institucionales de la Fundación Universia, Maite Fernández-Reinares, y la profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Nuria Mendoza.

“La universidad ya está cambiando en materia de accesibilidad, aunque queda mucho por hacer todavía”, ha afirmado Maite Fernández-Reinares. Y ha agregado que un 40% de páginas web ya son accesibles, frente a un 20% de campus virtuales. Para la representante de la Fundación Universia, “la accesibilidad se debe percibir como algo normal, absolutamente interiorizado”. En este sentido, Nuria Mendoza, de la UCLM, ha asegurado que “aunque hemos avanzado en tecnología, nos falta dar el gran paso hacia la accesibilidad”.

También el director de Accesibilidad de Technosite ha insistido en que lo deseable s que la accesibilidad "fuese un requisito en la tecnología, pues la accesibilidad es, al fin y al cabo, calidad”. Y ha puesto un ejemplo: “Podemos llenar las aulas de tabletas y ordenadores, pero si tenemos que tirarlas para sustituirlas por otras accesibles, el gasto es doble”.

Por esta razón, “tenemos que tender hacia las plataformas tecnológicas accesibles, que las hay, y es hacia donde debemos ir”, según ha asegurado Maite Fernández-Reinares, de la Fundación Universia. En el portal de la Fundación, “disponemos de una píldora informativa donde incluimos las pautas básicas para hacer accesible el material docente, con el objetivo de sensibilizar a los profesores en materia de accesibilidad y nuevas tecnologías”, ha explicado.

Sensibilizar

Todos los expertos que han participado en el encuentro informativo han coincidido en que sensibilizar es la primera asignatura pendiente para que los cerca de cuatro millones de personas con discapacidad en España accedan y participen de esta formación universitaria, porque la accesibilidad y las nuevas tecnologías son aspectos clave.

Así, para Jesús Álvarez, “cada uno somos expertos en nuestra discapacidad y, con diálogo, sensibilidad y pequeñas negociaciones, se pueden conseguir muchas cosas”.

Sin embargo, según Maite Fernández-Reinares, de la Fundación Universia, “las barreras mentales siguen siendo las más difíciles de superar, aunque, al fin y al cabo, es una muestra de lo que es nuestra sociedad”. Y ha concluido: “Es una auténtica carrera de fondo: queda mucho por hablar, por divulgar y por comunicar para que todo se acabe normalizando”.

Seguramente, según el director de Accesibilidad del CENTAC, Juan Carlos Ramiro, “el relevo generacional de los formadores será la clave” para que cambie la situación, así como “el acceso a la búsqueda de información de las posibilidades que ofrecen las redes”.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Accesibilidad, Formación, Inclusión Digital, Informática, Innovación Social, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Salvi
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar