ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El comité evaluador internacional de los Juegos Olímpicos examina la tecnología de la candidatura de Madrid 2020.

El comité evaluador internacional de los Juegos Olímpicos examina la tecnología de la candidatura de Madrid 2020.

Publicado: 22/03/2013

Tecnología 100% española es uno de los puntos fuertes con los que contará Madrid para garantizar accesibilidad, comunicaciones, acceso a la información, control de aforos etc. Un ejemplo de ello ha sido el iPavement que ha despertado la curiosidad de los miembros del comité Olímpico Internacional que están estos días evaluando la candidatura de Madrid para los Juegos del 2020.

Miembros del comité evaluador observan la baldosa de iPavement instalada en la exposición de La Peineta. Algunos de ellos probaron su funcionamiento.

Bajo el lema “iluminando el futuro” se ha hablando de sostenibilidad, ecología, inversiones, rentabilidad, apoyo institucional y popular, deporte y deportistas, infraestructuras, transportes y un largo etc. Son los temas sobre los que expertos auditores examinarán a Madrid como candidata para ser la anfitriona de unas olimpiadas.

Conectividad a través de WiFi gratis

El comité evaluador que está visitando cada una de las localizaciones donde se desarrollarían las distintas pruebas deportivas, ha dedicado algún tiempo a conocer la tecnología pionera que, de salir elegida la ciudad (dato que no se conocerá hasta el 7 de septiembre), se utilizaría para garantizar la conectividad, comunicaciones y accesibilidad. Se trata de iPavement, un producto de conectividad en el suelo que convierte la vía pública en un pavimento inteligente, cuya “prueba de fuego” fue controlar el aforo minuto a minuto en una situación crítica como las campanadas de Fin de Año en la Puerta del Sol de Madrid.

Para los JJOO de Madrid 2020 iPavement garantizaría la conectividad a través de WiFi gratuita, sin las limitaciones del 3G y 4G, en toda la Villa Olímpica incluido zonas interiores y exteriores de los lugares donde se desarrollarían las pruebas deportivas. Además las aplicaciones y contenidos podrán informar a los visitantes en varios idiomas y formatos sobre lugares de interés, alojamiento, compras, rutas, agenda y localización de los eventos deportivos, resultados, transporte o cualquier mensaje o alerta que hubiera que dar tanto a los deportistas, como a la organización o al público asistente, según los rangos de accesos que tengan los grupos que se definan.

Seguridad y accesibilidad 

En cuanto a las aplicaciones de seguridad, los Juegos Olímpicos Madrid 2020 tendrían monitorización en tiempo real de flujos de personas y aforos, emitiendo alarmas a los miembros de seguridad en el caso de producirse anomalías. También tendría localizado por GPS a cada uno de los miembros deseguridad, voluntarios u organización. Emitiría señales de evacuación y las vías más adecuadas para hacerlo a través de los teléfonos móviles de cada espectador o enviaría avisos a los deportistas identificándoles a cada uno y su localización en caso de ser necesario.

En los aspectos de accesibilidad, el pavimento inteligente permitiría localizar a niños o personas con necesidades especiales a través de dispositivos (como pulseras o sus propios teléfonos móviles) a través del bluetooth. También facilitaría información a las personas con movilidad reducida o alguna discapacidad sensorial información específica para cada caso, por ejemplo, localización de rampas de acceso o ascensores, señales acústicas como guía lazarillo para llegar a un determinado lugar, etc.

Este es sólo un ejemplo de la creatividad y capacidad innovadora de las empresas españolas (en este caso de tecnología) que se espera suponga un “punto positivo” en la elección de Madrid como ciudad olímpica. 

Red de comunicaciones 

Como puntos fuertes se valora que el 80% de las infraestructuras están construidas y que Madrid es una ciudad muy bien comunicada por medio de transporte público. Contando con el aeropuerto de Barajas como uno de los más importantes del mundo, líneas de alta velocidad que unen a la capital con las ciudades más pobladas del país y una completa red de metro y autobuses. Además se destaca la cercanía de las sedes principales donde se desarrollarían las pruebas.

El enorme apoyo popular (según anunció la alcaldesa Ana Botella, las encuestas realizadas tanto por la organización como por los propios evaluadores elevan a más de un 80% de los españoles que quieren tener la experiencia de unas nuevas Olimpiadas en nuestro país). Además, el consenso de todas las fuerzas políticas, también ayuda a valorar positivamente la elección de la ciudad como sede de los Juegos de 2020.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, IoT (Internet de las Cosas), Seguridad Urbana, Sensores, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), WiFi

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Salvi
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Schréder
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Urbiotica
  • Tradesegur
  • Envac
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar