ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Videovigilancia inteligente cuida del legado arqueológico de Pompeya

Videovigilancia inteligente cuida del legado arqueológico de Pompeya

Publicado: 16/12/2016

En 1997, la UNESCO declaró el área de Pompeya Patrimonio de la Humanidad por considerar que los extraordinarios vestigios hallados allí y en otras ciudades cercanas enterradas por la erupción, constituyen un completo testimonio vivo de la sociedad y de la vida cotidiana que se ha conservado prácticamente intacto durante dos mil años.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Vista general de las ruinas

Ocupa 440.000 metros cuadrados e incluye las excavaciones arqueológicas de esta antigua ciudad romana sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. y congelada en el tiempo bajo la repentina lluvia de cenizas y lava que la ha preservado durante siglos.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Interior de una de las viviendas con ricas pinturas

Y es en este lugar por el que no ha pasado el tiempo en dos milenios, donde las nuevas tecnologías también encuentran su hueco con la instalación de un sofisticado sistema de videovigilancia.

La necesidad de instalar un sistema de seguridad de estas características surgió a raíz del proyecto Gran Pompeya, una iniciativa el Gobierno italiano destinada a aumentar la eficacia de las acciones e intervenciones para proteger el sitio arqueológico de Pompeya mediante la elaboración de un programa extraordinario y urgente de conservación, prevención, mantenimiento y restauración.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Sala de control de cámaras

Una operación de gran envergadura que contó con 105 millones de euros de fondos FEDER y nacionales, cuyo objetivo es modernizar el yacimiento arqueológico de Pompeya no sólo estabilizando y restaurando las paredes y las superficies decoradas, sino también aprovechando el sistema de videovigilancia para mejorar la seguridad.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Pared de una de las viviendas

El proyecto se acompañó con un plan de estudios técnicos y científicos destinados a la identificación, la investigación de los conocimientos científicos y la dirección de las distintas operaciones, y requirió la convocatoria de una oferta de licitación para un nuevo sistema de videovigilancia que finalmente le fue otorgado a firma italiana suministradora de soluciones tecnológicas Metoda, en agosto de 2014.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Figura humana convertida en piedra fruto de la erupción hace 2000 años

Los lugares que conservan importantes vestigios arqueológicos suelen ser objeto de actos vandálicos y de robos. Los responsables de este espacio emblemático de Italia, que puede llegar a recibir 15 000 visitantes en un solo día (una cifra superada solo por el Coliseo de Roma), explican que con frecuencia encuentran grafitis, arañados y pintadas en los muros y frescos de las casas romanas, conocidas como domus, que conforman el núcleo del yacimiento arqueológico.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Cámara acoplada en el interior de una vivienda junto al techo

Estos actos vandálicos son perpetrados intencionadamente por turistas con sus bolígrafos y uñas cuando se las arreglan para permanecer entre los muros incluso después de que el lugar esté cerrado al público.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Cámara ubicada en el exterior

Por otra parte, a resultas de los recientes ataques terroristas, la Superintendencia de Pompeya, un Instituto del Ministerio de Bienes, Actividades Culturales y Turismo dotado de autonomía especial, que se ocupa de la protección, la conservación y el acceso público a los lugares del patrimonio cultural, consideró la posibilidad de utilizar un sistema de videovigilancia avanzado que complementara la labor física de los vigilantes.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Cámara situada a gran altura en el exterior

Una de las prioridades era poder identificar claramente las caras de la gente y vigilar cualquier comportamiento anómalo dentro del área, así como cualquier objeto abandonado que se considerara potencialmente sospechoso, explica el director adjunto de Metoda, Cesare Gonnelli.

Características del sistema de videovigilancia

La compañía optó por los equipos de Mobotix, cuya tecnología respondía a las necesidades reales de la Superintendencia sobre todo por la calidad de las imágenes, señala Gonnelli. Las primeras cámaras de vídeo comenzaron a instalarse en julio de 2015, la mayoría de ellas D15, a excepción de unas diez D25 escogidas para armonizar con la arquitectura y el estilo.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Cámara junto a una ventana de uno de los edificios que se conservan

En diciembre, Pompeya ya contaba con la vigilancia de 240 cámaras instaladas en las farolas que rodean el sitio arqueológico y en los muros interiores y exteriores de las domus. El objetivo final es instalar más de 380 cámaras.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Uno de los espacios ornamentados que pueden verse en Pompeya

En cualquier caso, el sistema de videovigilancia resulta un proyecto de TI y telecomunicaciones mucho más complicado, ya que fue preciso crear una compleja infraestructura de soporte de red  que requería de 12 anillos de fibra óptica y 88 nodos.

Evitar sobrecargas en la red

Las cámaras de vídeo están en funcionamiento las 24 horas, pero, salvo requerimientos especiales y pese a contar con un sistema de almacenamiento NAS de 700 TB, sólo se activan por eventos para no sobrecargar la memoria. El concepto descentralizado de Mobotix ha permitido evitar la sobrecarga de la red en situaciones de uso críticas.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Pantalla de control de cámaras

Las grabaciones se pueden visualizar más tarde en nueve monitores de 42 pulgadas en una sala de control especial provista de cuatro estaciones de trabajo para el personal de vigilancia.

Tecnología de videovigilancia para el legado arqueológico de Pompeya. Imagen exterior de las Ruinas

Actualmente, se está contemplando implementar un sistema de análisis de vídeo para apoyar las medidas antigrafiti y estudiar así los comportamientos considerados sospechosos. De este modo sería posible prevenir actos de vandalismo que pudieran causar daños irreparables al patrimonio artístico y cultural. 

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Seguridad, Videovigilancia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Spaceretail
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Hikvision
  • SEPALO
  • Schréder
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Envac
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar