ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Córdoba 10, comunicación, habitabilidad y eficiencia energética

Córdoba 10, comunicación, habitabilidad y eficiencia energética

Publicado: 29/01/2015

Córdoba está implementado un proyecto con el fin de conseguir una ciudad más habitable y eficiente. Esta iniciativa, con el nombre de ‘Córdoba 10’, se basa en los principios de bienestar ciudadano, cohesión social, participación ciudadana y recuperación y mejora de espacios públicos, tras detectar una serie de problemas a los que dar solución:

Panorámica de Córdoba

  • Distanciamiento de los ciudadanos con las instituciones locales.
  • Dificultad en el control de costes y consumos.
  • Instalaciones.
  • Gestión del personal.
  • Visibilidad y responsabilidad social inherente al servicio público.
  • Coste de la energía.

Córdoba 10 se centra en tres líneas principales de actuación para hacer frente a dichos problemas:

  • Servicio Municipal de Respuesta Ciudadana < 72 Horas
  • 50 Obras para 50 Calles
  • Córdoba LUZe

Servicio Municipal de Respuesta Ciudadana < 72 Horas

La finalidad del ‘Servicio Municipal de Respuesta ciudadana < 72 Horas’ es poner al alcance de los vecinos una herramienta de participación mediante la que dar a conocer al Ayuntamiento las incidencias relacionadas con acerado, alumbrado, zonas verdes, calzada, mobiliario urbano, parques infantiles y edificios públicos.

Aplicación ciudadana

Para que la comunicación entre los ciudadanos y el Ayuntamiento sea lo más fluida posible, se han puesto al servicio de los ciudadanos tres herramientas:

  • El Teléfono 010 de lunes a viernes de 08.30 a 14.30.
  • Una aplicación para iphone y Android en la que los ciudadanos tras registrarse pueden comunicar avisos y enviar fotografías de la incidencia.
  • Una web ciudadana.

Para la ejecución del proyecto se realizó un diagnóstico inicial para, posteriormente, aplicar la herramienta de mejora continua para la resolución de problemas nombrada ‘Ciclo de Deming o PDCA’. Esta metodología abarca cuatro etapas:

  • Planificar: definir los procedimientos, identificar, seleccionar los problemas, y analizar el problema.
  • Hacer: evaluar y elegir una solución.
  • Comprobar: ensayar soluciones y comprobar los resultados.
  • Actuar: acometer acciones correctoras.

Web Córdoba 10, participación ciudadana

Tras realizar este análisis se concluyó que era necesario implementar un plan de acción en dos fases:

  • Fase 1: Implantación del sistema Gecor en la Delegación de Infraestructuras para la gestión de avisos, que supone:
  • Fase 2: Apertura de Gecor al ciudadano, lo que supone la puesta en marcha para el ciudadano del Servicio Municipal de Respuesta Ciudadana < 72 horas:
    • Definición del protocolo de actuación por parte de la Delegación de Infraestructuras.
    • Desarrollo App y Web de ciudadano personalizada para el servicio municipal.
    • Desarrollo de protocolo de comunicación con el ciudadano.

Este proyecto ha conseguido obtener un incremento en el número de avisos e interacciones de los ciudadanos con el Ayuntamiento en temas referentes al estado de la ciudad. Desde su puesta en marcha se han registrado y gestionado 23.969 avisos totales, con una media de 12.506 avisos anuales y 1.042 avisos mensuales. También se han reducido los tiempos de respuesta de 20,67 días hasta los 3 días de respuesta ciudadana.

50 obras para 50 barrios

La acción 50 obras para 50 barrios aúna la mejora de la ciudad a través de obras concretas, con una herramienta, accesible para todos los vecinos, para que los ciudadanos aporten información y sugerencias sobre las obras y mejoras que deben ejecutarse en la ciudad.

Córdoba 50 obras en 50 calles

Las sugerencias pueden hacerse llegar a la Delegación de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba a través de urnas situadas en todos los Centros Cívicos de la ciudad, del Buzón de sugerencias habilitado en la web municipal, de un número de fax, por correo electrónico o con la entrega de instancias presenciales.

Este plan, que cubre el período 2014 – 2015 ha ejecutado el 45% de las actuaciones previstas. Existe un 35% de las mejoras que están ya proyectadas y en licitación, mientras que el 20% restante se realizará durante este 2015.

50 obras para 50 calles, Córdoba 10

Córdoba LUZe

La iniciativa Córdoba LUZe nace por la necesidad del consistorio de adaptarse a las nuevas tecnologías y requerimientos en materia energética que demandan tanto las circunstancias económicas actuales, como los organismos internacionales. La voluntad de obtener un ahorro real para los contribuyentes y el deseo de reinventar la percepción que los ciudadanos tienen de la ciudad y su patrimonio artístico y cultural a través de la luz, son otros de los motivos que han llevado a la implementación de este proyecto.

La finalidad del proyecto es mostrar cómo, a través del desarrollo tecnológico y de determinadas acciones en materia de gestión, ingeniería y consultoría, se puede obtener un ahorro energético mínimo del 20%, una reducción de las emisiones de CO2 en, al menos, ese mismo porcentaje y la instalación de energías renovables también en, al menos, el 20%.

El Plan Director lumínico será el eje principal de la actuación y establecerá los cimientos del proyecto Córdoba LUZe mediante la adopción de un nuevo modelo energético que mejore la sostenibilidad y habitabilidad de la ciudad a través del uso de las energías renovables, las TIC y las soluciones de eficiencia energética. Todo ello en el marco de la sostenibilidad y sin perder la identidad de Córdoba como ciudad histórica Patrimonio de la Humanidad.

Mezquita de córdoba iluminada

Dentro del proyecto se engloban varios objetivos específicos:

  • Realización de auditorías energéticas en al, menos, 50 edificios municipales, 730 cuadros de alumbrado público, 50.000 puntos de luz y en los centros de procesamiento de datos (CPD), así como dimensionamiento y optimización de los equipos TIC.
  • Elaborar informes, reportes y documentos de diferente naturaleza necesarios para la toma de decisiones y control del Ayuntamiento.
  • Asesorar de manera técnica y jurídica para el cumplimiento del clausulado del contrato ESE por parte de la empresa contratada.
  • Asesorar y gestionar para el correcto cumplimiento de las condiciones señaladas en las bases de la ayuda otorgada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la entidad gestora de la misma, Deutsche Bank, AG.

El área piloto se ubica en la zona conocida como Axerquía Norte. Esta área piloto forma parte de la elaboración de un Plan Director en Eficiencia Energética y TIC completo que permitirá a la ciudad de Córdoba ahorrar energía y ofrecer a sus ciudadanos una ciudad más conectada y mejor gestionada. El proyecto Córdoba LUZe se estructura en dos grandes fases:

  • Fase I: Confección del Plan Director en Eficiencia Energética y TIC Parcial, este documento contendrá las directrices de lo que deben ser esas instalaciones, medidas de mejora y costes y ahorros derivados de ellas. Durante esta etapa, el trabajo se ha desarrollado en paralelo en tres subetapas enfocadas a: auditoría energética en alumbrado público, en edificios municipales y auditoría y diagnóstico en instalaciones TIC.
  • Fase II: Acompañamiento durante la ejecución de las actuaciones a desarrollar detectadas en el Plan Director Parcial. Una oficina técnica llevará a cabo el proceso de asesoría técnica, administrativa y legal para la contratación de una empresa especializada en servicios energéticos, también conocida como ESE. Además, desarrollará las labores de gestión y administración del contrato en lo referente a la gestión de los fondos del BEI y su administrador.

En paralelo, se desarrollará el resto de necesidades ofrecidas en la memoria técnica, como es el correcto uso y gestión de los suministros y su documentación a través de una herramienta online denominada GENiO, la creación y ejecución de un Plan de Formación y Comunicación y la creación de una Ruta Lumínica, que resalte la belleza y monumentalidad de la ciudad de Córdoba aportando un claro valor añadido tanto a los ciudadanos como a los turistas.

Antes y después de la Iglesia de San Agustín.

El proyecto se apoyará en cuatro pilares fundamentales en el concepto de desarrollo urbano sostenible:

  • Gobierno inteligente: prestación de servicios electrónicos, participación ciudadana y medición del impacto de las políticas gubernamentales a nivel ambiental.
  • Urbanismo, edificios y alumbrado inteligentes: eficiencia energética y sostenibilidad en los edificios, el alumbrado público y el urbanismo de la ciudad.
  • Servicios inteligentes: públicos, privados, de asociaciones u otras iniciativas.
  • Incremento del sector turístico: unificación de criterios artísticos, estéticos, monumentales y tecnológicos.

Además del Ayuntamiento de Córdoba, la UTE formada por las empresas Creara e Inersur están colaborando en el desarrollo de este proyecto. Por otro lado, el Plan cuenta con la ayuda del Fondo Europeo de Inversiones EEEF (integrado por el BEI, Comisión Europea, Deustche Bank y Caja Postal italiana).

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Domótica, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas), Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Salvi
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Libelium
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • Schréder
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar