ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El sandbox urbano de Valencia permite validar 11 proyectos innovadores en entornos reales

El sandbox urbano de Valencia permite validar 11 proyectos innovadores en entornos reales

Publicado: 27/11/2025

Valencia Innovation Capital, en colaboración con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), ha organizado la jornada ‘El Sandbox Urbano de Valencia: una oportunidad única para los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana’, un encuentro que ha reunido a representantes municipales y a los institutos tecnológicos para destacar cómo el sandbox urbano está impulsando nuevas soluciones y acelerando la transformación de la ciudad hacia un modelo más innovador y sostenible. Durante la jornada, los institutos tecnológicos valencianos han mostrado varios pilotos, algunos de los cuales ya se han probado en el sandbox urbano.

Valencia y REDIT presentan once proyectos para diseñar las ciudades del futuro probados en el Sandbox
La jornada, celebrada en La Farinera, ha puesto de relieve el papel estratégico de los institutos tecnológicos en la transformación de la Valencia del futuro.

Durante la jornada, celebrada en La Farinera, se ha anunciado que el Ayuntamiento de Valencia reforzará la colaboración con REDIT mediante un convenio previsto para 2026, dotado con 50.000 euros, de los cuales el 70% se destinará a impulsar pruebas y validaciones tecnológicas procedentes de los centros tecnológicos en el sandbox urbano. Esta iniciativa busca acelerar la transferencia al mercado y facilitar que los proyectos innovadores puedan testarse directamente en entornos urbanos reales.

Resultados del primer año del sandbox urbano

El Área de Innovación y Agenda Digital ha presentado el balance del primer año del sandbox urbano, un espacio pionero que permite a empresas, institutos tecnológicos y startups testar soluciones innovadoras en entornos urbanos reales. Este laboratorio se ha convertido en una herramienta fundamental para validar tecnologías destinadas a ámbitos como la sostenibilidad, la eficiencia energética, la movilidad inteligente, la gestión del agua o la mejora de la calidad de vida.

La jornada ha permitido conocer 11 proyectos desarrollados por los institutos tecnológicos de REDIT en materia de economía circular, inteligencia artificial y mitigación del cambio climático, muchos de ellos ya probados en el sandbox urbano. Entre ellos se encuentran los recubrimientos para mitigar el efecto isla de calor presentados por Aidimme; nuevas estrategias de diseño y gestión de áreas de juego frente al cambio climático expuestas por AIJU; innovaciones en espumas recicladas y gestión circular de residuos urbanos planteadas por Aimplas; los avances de un proyecto europeo para valorizar residuos agroalimentarios presentados por AINIA; y los casos de éxito en reciclaje textil postconsumo mostrados por AITEX.

También se han dado a conocer iniciativas como el proyecto del IBV para la detección no invasiva de signos vitales en la monitorización de conductores, actualmente en pruebas en el sandbox; la propuesta de Inescop para soluciones circulares de drenaje urbano con materiales reciclados; y las cerámicas con propiedades ambientales expuestas por ITC para mejorar el confort térmico en entornos urbanos.

En el ámbito de la movilidad y la sensórica avanzada, ITENE ha compartido una iniciativa basada en vehículos autónomos para el reparto de última milla mediante gemelos digitales, mientras que ITE ha presentado sensores integrados en prendas deportivas para medir la fatiga muscular en tiempo real. La jornada ha concluido con la intervención del ITI, que ha mostrado un proyecto de inteligencia artificial aplicada al sonido para mejorar la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad de las ciudades mediante sensores acústicos inteligentes.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Economía Circular, Gestión de Residuos, Innovación Social, Movilidad Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Envac
  • Schréder
  • Novality
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Libelium
  • Salvi
  • Bettair Cities
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar