El Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública ha formalizado una inversión de 8 millones de euros en el fondo Zubi Capital. Esta inversión, realizada a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), tiene como objetivo reforzar el crecimiento de empresas emergentes que desarrollan tecnología aplicada a desafíos medioambientales y sociales, respaldando modelos de negocio sostenibles, escalables y rentables.

El fondo Zubi Capital, con foco en start-ups europeas —especialmente españolas—, orienta su actividad hacia sectores donde la digitalización puede acelerar la reducción del impacto ambiental en ámbitos altamente emisores como la industria, la construcción o el comercio, así como impulsar soluciones de impacto social vinculadas a la salud, los cuidados, la educación o tecnologías que favorecen la inclusión, la equidad y la diversidad.
Tecnología con impacto ambiental y social
La estrategia del fondo integra de manera transversal criterios de diversidad, priorizando inversiones en compañías con equipos diversos o en proyectos cuyas soluciones generen avances tangibles hacia sociedades más inclusivas. Este enfoque se traduce en un apoyo directo a empresas que aplican biotecnología e inteligencia artificial para mejorar diagnósticos médicos no invasivos, que desarrollan sistemas de recarga inteligente para vehículos eléctricos o que diseñan herramientas digitales para mejorar la eficiencia en plantas de tratamiento de residuos.
El fondo también ha respaldado proyectos que ayudan a las ciudades a fijar y monitorizar objetivos climáticos mediante software especializado, investigaciones para el diseño de nuevas baterías de iones de sodio destinadas al almacenamiento energético estacionario, o plataformas que impulsan la moda circular mediante la reutilización y reciclaje de materiales textiles.
Una inversión que forma parte del impulso Next Tech
La aportación de la SETT se canaliza a través de la facilidad Next Tech, creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y financiada con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema de start-ups y scale-ups tecnológicas mediante modelos mixtos de inversión: por un lado, con coinversiones directas en empresas y, por otro, mediante la participación en fondos supervisados por organismos reguladores como la CNMV o la Autoridad Europea de Valores y Mercados.
La SETT dispone además de otros instrumentos financieros destinados a reforzar sectores estratégicos, como lo son el PERTE Chip, centrado en el desarrollo de la microelectrónica y los semiconductores, y el Spain Audiovisual Hub, diseñado para acelerar la digitalización y competitividad del sector audiovisual.