La Comisión Europea ha seleccionado 70 proyectos destinados a descarbonizar el transporte y fortalecer la competitividad de las industrias de la Unión Europea mediante la instalación de la infraestructura necesaria para la recarga o el repostaje de distintos modos de transporte. Estos proyectos recibirán más de 600 millones de euros de financiación del Mecanismo Conectar Europa (Connecting Europe Facility) para estimular inversiones sostenibles en áreas urbanas, incluidos puertos y aeropuertos, así como a lo largo de tramos de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).

Los proyectos están distribuidos por toda Europa y permitirán la instalación de puntos de recarga eléctrica, estaciones de hidrógeno y sistemas de abastecimiento de combustibles alternativos en sectores clave del transporte. Un total de 24 puertos recibirán fondos para integrar Onshore Power Supply (OPS), electrificar operaciones portuarias e instalar infraestructuras de amoníaco, facilitando la transición hacia combustibles renovables y de bajas emisiones.
Electrificación y movilidad sostenible
La red de puntos de recarga a lo largo de la TEN-T se ampliará con más de 500 nuevas ubicaciones, incluyendo estaciones de megavatios para vehículos pesados. Además, se instalarán más de 1.000 puntos de recarga para vehículos ligeros con capacidad de 150 kW, 2.000 puntos para vehículos pesados con capacidad de 350 kW y 586 puntos de 1 MW. Se electrificarán los servicios de handling en tierra de 16 aeropuertos europeos, contribuyendo a la reducción de emisiones en la aviación.
La economía del hidrógeno se verá impulsada mediante 38 estaciones de repostaje de hidrógeno para coches, camiones y autobuses, mientras que los 24 puertos marítimos integrarán tecnologías más sostenibles, incluyendo OPS, electrificación de servicios portuarios e instalaciones de amoníaco para embarcaciones. Estos avances facilitarán la adopción de combustibles renovables y de bajas emisiones en todos los modos de transporte.
Proyectos de combustibles alternativos
Desde 2021, AFIF ha destinado más de 2.500 millones de euros a proyectos de combustibles alternativos, demostrando la ambición de la UE de hacer de la movilidad cero emisiones una realidad cotidiana, por lo que este apoyo acelerará la transición del transporte hacia un futuro sostenible.
Tras la aprobación de los 70 proyectos por los Estados miembros de la UE, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) comenzará la preparación de los acuerdos de subvención con los beneficiarios. Debido al agotamiento de fondos, la tercera convocatoria de corte se ha cancelado; la Comisión evaluará posibles reembolsos y preparará un nuevo programa de trabajo y convocatoria en los próximos meses.
Estos proyectos forman parte del segundo corte de la convocatoria AFIF 2024-2025, que cuenta con un presupuesto total de 1.000 millones de euros. La iniciativa apoyará la instalación de estaciones de recarga y repostaje de acceso público en los principales corredores y nodos de transporte, alineándose con la normativa AFIR y los reglamentos ReFuelEU Aviation y FuelEU Maritime.