ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La nueva Ley de Infraestructura Gigabit agiliza el despliegue de redes de alta velocidad en la UE

La nueva Ley de Infraestructura Gigabit agiliza el despliegue de redes de alta velocidad en la UE

Publicado: 14/11/2025

La Ley de Infraestructura Gigabit (Gigabit Infrastructure Act, GIA) ha entrado en vigor con el objetivo de acelerar el despliegue de redes de alta capacidad en la Unión Europea y reducir los costes y la complejidad de instalación de la fibra óptica y el 5G. Con esta normativa, la Comisión Europea busca garantizar una conectividad rápida y fiable en todo el territorio, un requisito clave para el desarrollo de servicios digitales avanzados basados en inteligencia artificial y computación en la nube.

Cartel
La nueva Ley de Infraestructura Gigabit busca acelerar el despliegue de redes de alta velocidad en toda la Unión Europea.

El nuevo marco legal sustituye a la Directiva de Reducción de Costes de Banda Ancha de 2014 y representa un paso decisivo para modernizar las infraestructuras de telecomunicaciones europeas. Su aplicación permitirá a los Estados miembros avanzar hacia un mercado digital más competitivo, impulsando la cohesión territorial y el acceso equitativo a los servicios digitales en zonas rurales y urbanas.

Simplificación administrativa y despliegue más rápido

La GIA introduce medidas para simplificar los trámites y coordinar los trabajos entre operadores, facilitando la instalación de redes junto a otras obras públicas. También promueve la digitalización de los procesos de permisos, el acceso a la información sobre infraestructuras existentes y la equipación de nuevos edificios o renovaciones importantes con sistemas preparados para fibra óptica.

El reglamento pretende asegurar un despliegue más rápido, económico y sostenible de las redes gigabit. La Comisión Europea, junto con los Estados miembros y el Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas (BEREC), trabaja ya en la aplicación coordinada de las nuevas normas, que contribuirán a alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030, centrados en garantizar el acceso universal a la conectividad de alta velocidad.

Conectividad eficiente y sostenible

Además de mejorar la coordinación entre operadores y obras públicas, la ley fomenta el uso compartido de infraestructuras, la reducción de trabas burocráticas y la implantación de tecnologías más eficientes desde el punto de vista energético y ambiental. También impulsa la reutilización de infraestructuras existentes y el despliegue de soluciones de bajo impacto ambiental, como la fibra óptica y el 5G.

En paralelo, la Comisión Europea ha adoptado la Recomendación Gigabit, que orienta a los reguladores nacionales sobre cómo diseñar las obligaciones de acceso para los operadores con poder de mercado y garantizar una transición ordenada del cobre a la fibra óptica, reforzando la competencia en el sector de las telecomunicaciones en Europa.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: 5G, Ciudades Conectadas, Digitalización, Fibra Óptica, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Hikvision
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Libelium
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Novality
  • Pavapark
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar