El Gobierno de Cataluña ha anunciado el lanzamiento de la Estrategia Catalunya IA 2030, una iniciativa transversal que movilizará hasta 1.000 millones de euros en cinco años con el objetivo de situar a la comunidad como referente europeo en el desarrollo y aplicación de una inteligencia artificial (IA) responsable, ética y segura. La estrategia se enmarca en el Plan Catalunya Lidera y busca convertir la IA en un motor de competitividad, cohesión social y prosperidad compartida.

Más allá de una hoja de ruta tecnológica, Catalunya IA 2030 se concibe como un compromiso institucional, social y económico con el futuro de la comunidad autónoma. El documento plantea un modelo que combina la innovación con la garantía de derechos, fomentando la confianza ciudadana en el uso de las tecnologías digitales.
La estrategia prevé 88 actuaciones estructuradas en ocho ejes divididos en: infraestructuras, talento, investigación, empresa, sector público, ética, sociedad digital y proyección internacional, con la ambición de consolidar una IA al servicio de las personas, las empresas y los servicios públicos.
Un modelo basado en datos, talento e innovación responsable
Entre las principales medidas, la Estrategia Catalunya IA 2030 contempla la creación de gigafactorías de inteligencia artificial, grandes infraestructuras de datos y cálculo que permiten entrenar modelos avanzados y transferir tecnología a sectores estratégicos como la energía, la movilidad o la salud. También incluye la puesta en marcha de una nube pública catalana para garantizar la soberanía digital y la protección de los datos.
La iniciativa apoya de forma directa a más de 5.000 pymes y autónomos, facilitando ayudas, asesoramiento y espacios de experimentación (sandboxes) para acelerar la adopción de la IA en procesos productivos y nuevos modelos de negocio. Por otro lado, en el ámbito formativo, se facilitan más de 100 programas educativos divididos entre grados, másteres y cursos especializados con los que se prevé formar a 10.000 profesionales en competencias digitales y de inteligencia artificial.
Innovación y garantías éticas en el uso de la inteligencia artificial
Con respecto al sector público, la estrategia impulsa la transformación digital de más de 200 servicios, acompañada de procesos de compra pública para fomentar soluciones de IA que mejoren la gestión y la toma de decisiones.
Además, se ha implementado un modelo de evaluación de impacto en derechos (FRIA), un registro público de sistemas de IA y un servicio de autoevaluación ética y legal para empresas, con el fin de garantizar el cumplimiento normativo y reforzar la confianza social.