ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Abierta una consulta pública sobre nuevos usos de frecuencias para conectividad, ferrocarril y drones

Abierta una consulta pública sobre nuevos usos de frecuencias para conectividad, ferrocarril y drones

Publicado: 05/11/2025

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha lanzado una nueva consulta pública para recabar aportaciones sobre nuevos usos de las bandas de 3.800-4.200 MHz y 1.900-1.920 MHz, con el objetivo de impulsar la conectividad local avanzada, las comunicaciones ferroviarias de última generación y las aplicaciones relacionadas con drones.

Creatividad
Esta nueva consulta del Ministerio aborda la evolución del espectro radioeléctrico ante los retos de la conectividad inteligente y la movilidad del futuro.

Esta consulta está dirigida a operadores, fabricantes, asociaciones sectoriales, administraciones y otros agentes del ecosistema digital. Permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre de 2025 y sus resultados contribuirán a definir la planificación nacional del espectro en los próximos años. Además, busca conocer el interés, la demanda y las posibles necesidades de compartición de espectro entre distintos servicios.

Redes locales 5G y nuevos usos de la banda 3.800-4.200 MHz

Siguiendo las recomendaciones europeas, esta consulta plantea la habilitación de la banda de 3.800-4.200 MHz para redes locales 5G empresariales, así como para celdas móviles dedicadas al periodismo electrónico o servicios de defensa.

Las redes privadas 5G están ganando tracción en sectores como la industria, la logística, la sanidad o la educación, gracias a sus ventajas en términos de baja latencia, alta capacidad y seguridad reforzada. Con esta iniciativa, el Ministerio busca identificar las necesidades específicas de conectividad de las empresas y favorecer el desarrollo de nuevos servicios basados en 5G en entornos locales o industriales.

Comunicaciones electrónicas para el transporte y la seguridad

Esta consulta también propone la reasignación del uso de la banda de 1.900-1.920 MHz, actualmente destinada a comunicaciones electrónicas, para dos nuevos ámbitos estratégicos relacionados con el transporte y la seguridad. Por un lado, se plantea que el rango de 1.900-1.910 MHz se destine al Future Railway Mobile Communications System (FRMCS), el nuevo sistema europeo de comunicación móvil ferroviaria que reemplazará al actual GSM-R. Esta actualización tecnológica permitirá modernizar las comunicaciones ferroviarias en España, garantizando su interoperabilidad con los estándares europeos.

Por otro lado, el rango de 1.910-1.920 MHz podría utilizarse para operaciones de sistemas de aeronaves no tripuladas (drones), en especial aquellas vinculadas a funciones de interés público, como la seguridad, la gestión de emergencias o la protección civil. Esta propuesta sigue las recomendaciones de la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT), que promueve un uso eficiente y coordinado del espectro radioeléctrico en toda Europa.

Con esta consulta, España refuerza su alineación con las prácticas europeas en gestión del espectro radioeléctrico, fomentando un uso más eficiente, seguro y orientado a servicios críticos. Una medida que permitirá optimizar el aprovechamiento del espectro disponible y favorecer la innovación tecnológica en sectores estratégicos como el transporte, la seguridad y la conectividad industrial.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: 5G, Drones, Normativa, Telecomunicaciones, Transformación Digital, Trenes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Schréder
  • Salvi
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Novality
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar