El Pirineo aragonés será escenario de una iniciativa de turismo inteligente promovida por el Gobierno de Aragón, en colaboración con Libelium, Imascono y Embou. Con una inversión de 1,2 millones de euros procedentes de fondos NextGenerationEU y del Ejecutivo autonómico, este proyecto busca digitalizar el sector turístico mediante la creación de una plataforma tecnológica y un espacio de datos compartido.

Esta actuación, enmarcada en el programa Retech y coordinada por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y Turismo de Aragón, pretende convertir al Pirineo aragonés en un referente nacional de innovación turística. A través de la nueva plataforma, las pymes del territorio podrán acceder a herramientas de analítica avanzada, inteligencia artificial y visualización de datos que les permitan mejorar su competitividad y optimizar su gestión.
Un ecosistema digital para el turismo de montaña
Bajo el nombre Spain Living Labs, el proyecto creará un laboratorio vivo donde se aplicarán tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el Internet de las Cosas (IoT), el metaverso o la realidad mixta para analizar el comportamiento del visitante y mejorar la gestión del destino. Esta iniciativa busca desarrollar soluciones tecnológicas que permitan a las empresas turísticas acceder a información de alto valor y diseñar estrategias más sostenibles, digitales y centradas en la experiencia del usuario.
Por un lado, Libelium diseñará la arquitectura de intercambio de datos que integrará la información del sector en su plataforma tecnológica iris360. Por otro lado, Imascono desarrollará un gemelo virtual de la región que permitirá visualizar datos en tiempo real y ofrecer guías inmersivas asistidas por IA.
Como explicó Alicia Asín, CEO de Libelium, esto se traduce en beneficios tangibles: «Para Libelium, como empresa nacida en Zaragoza, es una satisfacción inmensa aplicar nuestra tecnología más avanzada en casa. No estamos hablando de un piloto abstracto, sino de dar a los hoteleros y empresarios del Pirineo las mismas herramientas de inteligencia de datos que tienen las grandes corporaciones, para que puedan competir y prosperar desde Aragón, posicionando nuestra región como un referente de innovación turística a nivel mundial».
Colaboración público-privada para la innovación turística
El proyecto está respaldado por una subvención de 900.000 euros cofinanciada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU) y fondos del Gobierno de Aragón.
Además, la coordinación regional recae en el ITA y en Turismo de Aragón, que buscan fortalecer la competitividad del tejido empresarial turístico a través de la digitalización y el uso ético y sostenible de la inteligencia artificial.