El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 2,29 millones de euros un contrato de consultoría y asistencia técnica para la gestión técnica de la plataforma de seguimiento y análisis en tiempo real de los activos monitorizados de la Dirección General de Carreteras (DGC). El anuncio correspondiente se publicó el pasado 26 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ministerio mantiene entre sus prioridades la adecuada conservación de los activos que componen la Red de Carreteras del Estado, considerando la monitorización en tiempo real una herramienta esencial para garantizar la seguridad y las condiciones de servicio. Este seguimiento continuo permite detectar de forma temprana posibles incidencias en la infraestructura y realizar mantenimiento preventivo con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficiencia de las actuaciones.
En paralelo, la Dirección General de Carreteras está impulsando la digitalización integral de sus procesos, incluyendo la gestión de activos viarios, mediante la incorporación de nuevas tecnologías de toma de datos de inventario y auscultación. Asimismo, está actualizando sus sistemas de gestión, entre los que destaca ‘Celosía’, la actual plataforma de monitorización de activos en tiempo real, que constituye la base para el nuevo sistema que se desarrollará.
Una plataforma inteligente con metodología BIM y análisis predictivo
La nueva Plataforma de Monitorización de Activos tiene como objetivo proporcionar a los sistemas de instrumentación de determinados activos como estructuras, obras geotécnicas o túneles, un soporte común de comunicación y visualización de datos en tiempo real, centralizando la información y normalizando los formatos para que los datos sean homogéneos y fácilmente accesibles para los técnicos responsables de la vigilancia estructural. De este modo, se busca disponer de información actualizada sobre el estado de los activos, garantizar la seguridad de los usuarios, ofrecer un nivel de calidad adecuado y facilitar la toma de decisiones en materia de construcción, mantenimiento o explotación de las infraestructuras.
Dicho contrato contempla también el modelado digital mediante metodología BIM de los activos existentes en la actual plataforma ‘Celosía’ y de los que se incorporen en el futuro, lo que permitirá elaborar planos e infografías digitales y avanzar hacia una gestión más eficiente y visual de la red viaria.
Innovación y colaboración con el sector tecnológico
Asimismo, se prevén trabajos de asesoría técnica especializada para la interpretación de los datos de los activos monitorizados, con el fin de analizar, optimizar y visualizar modelos matemáticos con capacidad predictiva sobre el comportamiento futuro de las infraestructuras. Estas tareas se complementan con el análisis e implementación de la nueva plataforma, los procesos de migración desde la actual, el estudio de integraciones con los sistemas de medida y la elaboración de modelos IFC que faciliten la interoperabilidad de la información.
Esta licitación se realiza bajo la modalidad de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI), en el marco del Programa de Compra Pública Innovadora de la Dirección General de Carreteras, con el objetivo de fomentar la colaboración con el sector tecnológico para desarrollar soluciones avanzadas que mejoren la gestión y conservación de las infraestructuras viarias del Estado.