El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia España Turismo 2030, una agenda compartida con todos los actores del ecosistema turístico que marca el rumbo hacia un modelo más sostenible, equilibrado e inclusivo. La iniciativa es fruto de un proceso participativo en el que han intervenido más de 200 entidades públicas y privadas, y se alinea con los principales marcos internacionales en materia de turismo sostenible, como la Agenda 2030 de la ONU y la Estrategia Europea para el Turismo Sostenible.

La nueva Estrategia busca situar a las personas en el centro de las políticas turísticas, incorporando por primera vez a los residentes como destinatarios directos de las medidas, junto a empresas, trabajadores y visitantes. Además, se basa en la triple sostenibilidad —económica, social y medioambiental— como principio orientador de todas las actuaciones.
Esta iniciativa sitúa al turismo en el centro de la agenda política, como una actividad responsable y redistributiva, con el objetivo de generar oportunidades y de preservar la cohesión y la identidad de los territorios.
Un plan transversal con 50 medidas y 148 acciones
El documento fija 15 metas comunes estructuradas en torno a cinco ámbitos clave: los destinos turísticos, las empresas, las personas trabajadoras, los residentes y los turistas.
En el ámbito de las personas que crean destinos, la Estrategia busca fortalecer la gestión turística, promover la gobernanza colaborativa e impulsar un turismo verde y azul que reduzca emisiones, proteja la biodiversidad y promueva un uso responsable de los recursos naturales y costeros. Estas metas se concretan en tres objetivos: transformar los destinos turísticos españoles, potenciar la gobernanza colaborativa y fomentar el turismo verde y de interior.
En cuanto a las personas que crean trabajo, se pretende fomentar la innovación y la digitalización como motor de competitividad, apoyando a empresas responsables que integren criterios sostenibles y avancen hacia una economía circular basada en la eficiencia, la reducción de residuos y el consumo local. Sus metas son la innovación competitiva, las empresas responsables y la economía circular.
Las personas que trabajan en el turismo ocupan un papel central en el nuevo modelo. La Estrategia propone mejorar sus condiciones laborales mediante la formación continua, la inclusión y la creación de empleos dignos y sostenibles en el marco de la doble transición verde y digital, con tres metas asociadas: talento, equidad laboral y empleo turístico sostenible. Por su parte, los residentes son reconocidos como actores clave para la cohesión social y la calidad de vida en los destinos turísticos. Se impulsarán medidas para armonizar la actividad turística con la vida local, proteger la cultura y equilibrar el uso del espacio público. En este ámbito destaca la creación del Observatorio de la Vivienda Turística, que elaborará un atlas de intensidad turística con el fin de mejorar la convivencia entre turismo y ciudadanía. Las tres metas son la cohesión social, la protección cultural y patrimonial y el compromiso medioambiental.
Finalmente, en el ámbito de los turistas, la Estrategia promueve un marketing responsable que posicione a España como destino sostenible, sensibilice a los viajeros y fomente comportamientos respetuosos con el entorno. Las metas en este eje se centran en la concienciación medioambiental, la sensibilización social y la promoción de un turismo responsable.
Para hacer efectiva su aplicación, el Gobierno pondrá en marcha un Plan transversal con cinco programas, 50 medidas y 148 acciones concretas, que implican a distintos ministerios y organismos. Este plan actuará sobre aspectos como la digitalización de las pymes turísticas, la promoción de la economía circular, la formación dual para mejorar la cualificación laboral, o la regeneración de destinos con criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
La Estrategia España Turismo 2030 forma parte del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, financiado con 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y consolida el compromiso del Gobierno con la innovación, la sostenibilidad y la cohesión territorial.