El Smart Energy Congress & Expo 2025, organizado por la plataforma enerTIC.org, ha reunido a más de 2.000 profesionales y directivos de empresas, instituciones y administraciones públicas en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, con el objetivo de compartir avances y experiencias en eficiencia energética y sostenibilidad impulsadas por la digitalización.

Bajo el lema ‘Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad’, la edición de 2025 del Smart Energy Congress & Expo, que se celebró los días 8 y 9 de octubre, ha evidenciado la creciente importancia de la inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras en la transición energética y la transformación industrial. En un contexto marcado por la urgencia climática y la necesidad de modelos económicos más resilientes, la innovación tecnológica se presenta como un factor clave para alcanzar objetivos de descarbonización y eficiencia.
Programa, encuentros y zona expositiva
El programa incluyó más de 100 ponencias, mesas redondas y diálogos estratégicos distribuidos en dos auditorios —Estrategia y Tecnología— que registraron una participación constante durante ambas jornadas. Asimismo, las networking rooms facilitaron más de 50 encuentros entre compañías, organismos públicos y proveedores de soluciones.
En la zona de exposición, cerca de 30 empresas mostraron proyectos y herramientas innovadoras enfocadas en la sostenibilidad en sectores estratégicos. Una de las novedades fue Real Studio, un plató audiovisual donde se grabaron 12 entrevistas con responsables de proyectos destacados, que serán difundidas próximamente en los canales digitales de enerTIC.org.
Por su parte, los dos Business Lunch, con capacidad completa, sirvieron como espacios para el intercambio de ideas entre directivos de sectores energético, industrial, tecnológico y de administración pública.
Inteligencia artificial, automatización y eficiencia energética
Durante el congreso, se destacó que la eficiencia energética y la sostenibilidad son elementos fundamentales para la competitividad en un mercado global cada vez más exigente. La inteligencia artificial, la automatización y la gestión inteligente de datos son herramientas esenciales para optimizar el consumo, mejorar la productividad y avanzar hacia operaciones neutras en carbono.
También se abordaron temas como la necesidad de soluciones replicables, la interoperabilidad de sistemas, la integración del almacenamiento energético, la eficiencia en centros de datos, la automatización industrial con inteligencia artificial y la gobernanza del dato aplicada a decisiones críticas. En conjunto, estos aspectos muestran que la digitalización funciona como un medio para avanzar hacia una economía más eficiente, resiliente y sostenible.
La clausura del evento contó con la participación de Ángel Niño Quesada, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, y Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quienes resaltaron la relevancia de la inteligencia artificial y la innovación tecnológica en el desarrollo de un modelo económico más sostenible y competitivo.
La próxima edición del Smart Energy Congress & Expo está prevista para los días 14 y 15 de octubre de 2026, y continuará reuniendo a representantes de distintos sectores para avanzar en la eficiencia energética y la sostenibilidad mediante la digitalización, además de conmemorar los 15 años de la plataforma enerTIC.org.