ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Adjudicados nuevos proyectos de inteligencia artificial para modernizar los servicios públicos en Aragón

Adjudicados nuevos proyectos de inteligencia artificial para modernizar los servicios públicos en Aragón

Publicado: 01/10/2025

El Gobierno de Aragón ha adjudicado una nueva serie de proyectos centrados en la aplicación de la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de modernizar y mejorar la eficiencia de los servicios públicos utilizados a diario por la ciudadanía. Estas iniciativas se enmarcan dentro del Plan de Inteligencia Artificial 2025 y abarcan áreas clave como la educación, la agricultura, la justicia, el medio ambiente, el transporte y los servicios sociales.

La implantación de la inteligencia artificial avanza en Aragón
El empleo de la inteligencia artificial tiene como finalidad hacer más eficientes los servicios públicos.

La inversión total prevista asciende a 1.439.955,30 euros (IVA incluido) y beneficiará a más de 250.000 aragoneses mediante la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.

Automatización y sistemas inteligentes para agilizar trámites públicos

En el ámbito educativo, se automatizará el proceso de admisión de alumnos en colegios e institutos. En justicia y ayudas sociales, los proyectos permitirán agilizar la tramitación de solicitudes de asistencia jurídica gratuita y ayudas para empleados públicos. En agricultura, se facilitará la gestión de las ayudas de la PAC.

Por otro lado, en los sectores de medio ambiente y transporte, se mejorará la gestión de permisos forestales y sanciones. Finalmente, en servicios sociales se implementará un sistema inteligente para la lectura y procesamiento de solicitudes de ayuda.

Las empresas encargadas de desarrollar estos proyectos son: Deloitte (ayudas sociales), Alten (educación), Hiberus (agricultura) y la UTE DXC-Nworld, que asumirá los trabajos en medio ambiente y transporte. Todos los proyectos deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2026.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Automatización y Control, Inteligencia Artificial, Servicios Públicos, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Libelium
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Envac
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar