El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado los 12 nuevos proyectos que han sido seleccionados en el marco de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la renaturalización y resiliencia de las ciudades españolas. Cuentan con un presupuesto total de 39,3 millones de euros a ejecutar durante los próximos tres años.

La mayoría de los proyectos seleccionados tienen entre sus principales acciones la renaturalización de centros escolares, la creación de bosques y huertos urbanos y periurbanos, y la restauración de humedales, cauces fluviales y frentes costeros urbanos. Además, se desarrollarán corredores ecológicos y se aplicarán soluciones basadas en la naturaleza para reducir riesgos climáticos y mejorar la biodiversidad en las ciudades.
Están liderados por los ayuntamientos de A Coruña, Barcelona, Fuenlabrada, Salamanca, Vigo, San Sebastián de los Reyes, Valdepeñas, Andújar, Castellón de la Plana y San Bartolomé de Tirajana; el Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación Provincial de Jaén, en agrupación con ONG, entidades locales y el sector académico en algunos casos.
Gestionadas por la Fundación Biodiversidad, estas iniciativas han sido seleccionadas entre un total de 87 propuestas recibidas en la última convocatoria lanzada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La demanda de ayudas alcanzó los 276 millones de euros, superando ampliamente el presupuesto asignado.
Renaturalización y resiliencia de las ciudades
Como novedad, esta convocatoria ha incorporado criterios de regionalización para adaptar el nivel de cofinanciación al grado de desarrollo de cada territorio, garantizando así una distribución equitativa de los fondos. De este modo, las regiones consideradas como menos desarrolladas -Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla- cuentan con una dotación económica máxima de 10,4 millones de euros y una cofinanciación de hasta el 85%.
Las regiones denominadas en transición -como Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Murcia, Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana- disponen de una cofinanciación del 60% (con Canarias al 85%) y una dotación de 16,6 millones de euros. Por su parte, las regiones catalogadas como más desarrolladas -Cataluña, Madrid, Aragón, Navarra y el País Vasco- disponen de 12,8 millones de euros y una cofinanciación máxima del 40%.
Con estos 12 nuevos proyectos, el Miteco eleva a 233,3 millones de euros la inversión destinada a 85 iniciativas en toda España, con el objetivo común de devolver la naturaleza a las ciudades y promover entornos urbanos más sostenibles y resilientes. Además, para este nuevo periodo, la Fundación Biodiversidad ha sido designada Organismo Intermedio del FEDER 2021-2027, gestionando 102 millones de euros para impulsar proyectos de restauración y transición verde.