La Comisión Europea ha inaugurado en el centro de investigación alemán Forschungszentrum Jülich el superordenador Jupiter, el primer sistema europeo que alcanza el umbral de exaescala, es decir, que realiza más de un trillón de operaciones por segundo. Entre otras cosas, este superordenador acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

La Unión Europea continúa avanzando en el campo de la informática de alto rendimiento con el superordenador Jupiter, que combina un alto rendimiento con el enfoque en la sostenibilidad. El sistema funciona completamente con energía renovable y se caracteriza por su refrigeración avanzada y la reutilización de energía.
Con una potencia superior a un exaflop, el nuevo sistema contribuirá a transformar la ciencia, la innovación y la formulación de políticas en toda la Unión Europea. Por ejemplo, los investigadores podrán ejecutar modelos climáticos y meteorológicos a una resolución a escala de un kilómetro, lo que permitirá pronósticos más precisos de eventos extremos como olas de calor, fuertes tormentas e inundaciones.
Este superordenador ha supuesto una inversión conjunta de 500 millones de euros de la Unión Europea y Alemania, canalizada a través de la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC).
Impulso a la inteligencia artificial
Jupiter también apoyará el desarrollo y la implantación de soluciones de inteligencia artificial. Su capacidad de supercomputación apoyará la futura fábrica de IA anunciada el pasado mes de marzo, que entrenará grandes modelos lingüísticos avanzados para la IA generativa y las tecnologías digitales de próxima generación.
El nuevo sistema forma parte de una estrategia europea para desarrollar fábricas de inteligencia artificial, centros de computación a gran escala y eficientes desde el punto de vista energético dedicados a impulsar la IA.