El proyecto europeo Deploytour se ha puesto en marcha con el propósito de integrar, compartir y aprovechar los datos del ecosistema turístico de forma segura, útil y eficiente a través de la implementación de un espacio común europeo de datos de turismo (ETDS). Mediante varios pilotos, uno de ellos en España, impulsará la innovación, la sostenibilidad y la calidad de la experiencia de los visitantes en la UE.

Para hacer frente a desafíos como la baja integración de datos turísticos, la saturación de destinos, la escasez de rutas alternativas y la urgencia de hacer el sector más sostenible, en Deploytour distintos territorios suman fuerzas para conseguir un turismo más sostenible, equilibrado y resistente a las crisis.
El intercambio de datos y la colaboración permitirá a las empresas, por ejemplo, anticipar cuándo un lugar va a estar saturado, ofrecer rutas alternativas, adaptar la oferta a lo que buscan los viajeros o mejorar la eficiencia de los recursos disponibles.
Este proyecto, financiado con 15,3 millones de euros por la Unión Europea y coordinado por la empresa AnySolution, reúne a 43 socios de 13 Estados miembros, entre los que figura el centro tecnológico valenciano ITI.
Dentro del consorcio, el ITI se encarga de elaborar un catálogo de servicios de apoyo diseñado para favorecer la implementación de los casos de uso y facilitar la incorporación de las diferentes organizaciones y actores al espacio europeo de datos turísticos.
Pilotos de Deploytour en entornos reales
Deploytour ha lanzado cinco pilotos en entornos reales de diferentes destinos turísticos europeos con el fin de demostrar cómo el intercambio de datos puede aportar soluciones concretas en destinos.
El piloto español conecta Canarias, Baleares y Andalucía para crear un corredor turístico inteligente, sostenible, equilibrado, eficiente y competitivo, centrado en la resiliencia y la gestión de la capacidad en destinos maduros. Este caso de uso combina indicadores de sostenibilidad, datos de sistemas de gestión y análisis de comportamiento del visitante con el objetivo de ayudar a las administraciones, empresas y agentes locales a mejorar la distribución del turismo en el territorio y el tiempo, detectar tensiones y oportunidades con antelación, y coordinar esfuerzos entre regiones con desafíos similares.
Esta iniciativa da continuidad al trabajo iniciado con el proyecto DATES y DSFT, que persigue garantizar la interoperabilidad con otros espacios de datos europeos ya en marcha y alinearse con iniciativas como el Centro de Apoyo de los Espacios de Datos (DSSC) o Gaia-X.