El Consejo de Ministros aprobó este martes la convocatoria Cervera Centros 2025, con un presupuesto de 60 millones de euros, para financiar proyectos de I+D+i de agrupaciones de centros tecnológicos que trabajan en red sobre tecnologías prioritarias. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), gestionará estas ayudas con el objetivo de impulsar capacidades científico-tecnológicas de frontera y acelerar la transferencia de conocimiento hacia las empresas en ámbitos prioritarios.

Las tecnologías prioritarias de la nueva convocatoria del programa Cervera se dividen en dos grupos: las vinculadas al ámbito de la seguridad y defensa, y las de carácter civil, orientadas a la cadena alimentaria segura y saludable y a la gestión eficiente y sostenible de la energía.
Del presupuesto total, un 50% mayor que en la edición anterior, 50 millones de euros se destinarán a tecnologías de seguridad y defensa, en áreas como comunicaciones avanzadas, inteligencia artificial, sistemas autónomos, tecnologías cuánticas y materiales avanzados, que también tienen aplicaciones en ámbitos civiles.
Esta partida forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, recientemente aprobado por el Gobierno de España, que incluye una inversión en proyectos de I+D de 500 millones de euros a través del CDTI en 2025, centrada en tecnologías duales.
Soluciones innovadoras para mejorar la competitividad
Los proyectos seleccionados en el programa Cervera se orientan a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la competitividad del tejido empresarial español y cuentan con una subvención de entre 2 y 6 millones y una duración de 3 o 4 años.
El programa también promueve la cooperación interterritorial, financiando únicamente proyectos desarrollados por agrupaciones de entre cuatro y siete centros tecnológicos con el objetivo de evitar duplicidades y optimizar recursos, ya que existen centros tecnológicos en todas las comunidades autónomas, pero tradicionalmente han colaborado poco entre sí, a pesar de compartir áreas de especialización y retos comunes.
La obtención de la ayuda supone también la acreditación como Centro de Excelencia Cervera, un reconocimiento que sirve para visibilizar el liderazgo del centro en la tecnología prioritaria correspondiente. La convocatoria se abrirá a finales de julio y finalizará el 19 de septiembre de 2025, para el inicio de actividades en enero de 2026.
Impulso a la I+D y a la cooperación
En las tres convocatorias anteriores (2019, 2021, 2023) se financiaron 32 proyectos, en los que participaron 50 centros tecnológicos distintos y se abordaron áreas como la transición energética, la fabricación inteligente, la inteligencia artificial, la economía circular, la ciberseguridad, la computación cuántica o las tecnologías para la salud, entre otras.
Una reciente evaluación del programa Cervera refleja que el 98% de los centros financiados ha incorporado nuevo personal de I+D, el 81% ha mejorado su infraestructura, el 84% ha accedido a nuevo conocimiento y el 80% ha abierto nuevas líneas de investigación. Además, se han creado nuevos grupos de I+D y se han registrado 84 patentes.
En términos de colaboración, el programa ha logrado consolidar redes interregionales entre centros tecnológicos, creando un ecosistema más dinámico e inclusivo: el 71% de los centros que han participado en las agrupaciones continuarán colaborando con sus socios más allá del programa.