El Ministerio de Sanidad y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la colaboración de los ministerios de Transporte y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, han publicado la guía ‘¡Actuar y transformar! Urbanismo táctico para mejorar la salud en el entorno local’. La empresa TECH friendly se ha encargado de elaborar los contenidos, la maquetación y el diseño.

Las intervenciones urbanas ágiles y flexibles, conocidas como urbanismo táctico, permiten transformar el entorno local de manera práctica y eficiente, incluso con presupuestos limitados.
La guía diseñada por TECH friendly, que se enmarca en la Red Española de Ciudades Saludables y la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención, ofrece estrategias de intervención rápida, reversible y que no requieren grandes inversiones para reorganizar el espacio público poniendo en el centro la salud y el bienestar.
Con un enfoque transversal, participativo y adaptable a las necesidades reales de cada barrio o municipio, incluye un marco teórico claro que explica qué es el urbanismo táctico y por qué es clave para mejorar la salud urbana, una metodología y técnicas para planificar procesos exitosos, casos prácticos y ejemplos concretos de intervenciones urbanas de pequeña escala y recursos para adaptar estas prácticas a diferentes realidades municipales. Estos contenidos se dirigen a responsables municipales, personal técnico, urbanistas, sanitarios y actores comunitarios.
Intervenciones de urbanismo táctico
El documento técnico promueve actuaciones sencillas, como peatonalizar calles junto a centros educativos o iniciativas de carriles bici provisionales, con propuestas para una planificación urbana que favorezca el bienestar colectivo, la equidad y la participación ciudadana desde el inicio de cada proyecto.
Entre las intervenciones de referencia, destaca el programa ‘Protegim les escoles’ del Ayuntamiento de Barcelona, que ha transformado los entornos escolares mediante la eliminación de carriles de tráfico, la ampliación de aceras y el uso de mobiliario urbano.
De este modo, la publicación subraya la relación directa entre urbanismo y salud, planteando que las decisiones sobre diseño urbano deben abordar aspectos como la exposición a contaminación, la inactividad física, la soledad no deseada o la desigualdad en el acceso a espacios verdes.
La guía ‘¡Actuar y transformar! Urbanismo táctico para mejorar la salud en el entorno local’ insta a los municipios a integrar este tipo de acciones dentro de sus políticas locales y estrategias urbanas, en consonancia con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).