En la primera semana de junio se pondrá en marcha el programa ‘Era digital’ para asesorar, formar y capacitar en nuevas tecnologías a la ciudadanía de la Región de Murcia que reside en zonas en riesgo de despoblación. El presupuesto del proyecto, cofinanciado por la Región de Murcia y fondos europeos Next Generation, asciende a 1.351.000 euros.

Impulsado por la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, a través de la Dirección General de Administración Local, el objetivo del programa ‘Era digital’ es formar en habilidades digitales a un mínimo de 6.654 habitantes de los 16 municipios, especialmente de 40 pedanías, incluidos en la Estrategia de Despoblación. Además, se pondrá el foco especialmente en personas mayores, jóvenes y mujeres.
Este programa tendrá una duración estimada de 14 meses y cada alumno recibirá, al menos, 7,5 horas de formación. Durante ese tiempo, 38 profesionales se trasladarán a los municipios en riesgo de despoblación para impartir los cursos y talleres.
Los municipios son Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca, Moratalla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.
Contenidos de la formación tecnológica
La formación se impartirá a la carta, de manera flexible y accesible, a través de cursos y talleres adaptados a las necesidades de cada grupo o persona. También se hará en los propios domicilios cuando se trate de personas mayores o con problemas de movilidad que les dificulten asistir a las sesiones en los locales municipales donde se impartirán.
Entre los contenidos, figuran aspectos como la obtención del sistema Cl@ve y el uso del DNI electrónico, la descarga de aplicaciones y contenidos multimedia, la gestión de cuentas bancarias, la apertura de cuentas de correo electrónico gratuitas, el envío y recepción de emails y mensajes a través de mensajería instantánea, la realización de videollamadas a través de aplicaciones, búsqueda de información para uso personal en internet, acceso a redes sociales y compras y reservas online seguras.
De esta manera, se busca facilitar la vida cotidiana a las personas que residen en núcleos rurales a través de la tecnología, evitándoles desplazamientos a la hora de realizar algunos trámites básicos como solicitar citas médicas, gestionar prestaciones, presentar documentos oficiales o acceder a servicios educativos online. También ofrecerá formación avanzada a aquellas personas interesadas en buscar empleo o mejorar sus conocimientos. A su vez, contribuirá a combatir la brecha digital y la despoblación.