ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Nuevo piloto para instalar áreas de servicio con estaciones de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos

Nuevo piloto para instalar áreas de servicio con estaciones de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos

Publicado: 27/05/2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible desarrolla un programa piloto para instalar áreas de servicio dotadas de estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos en la Red de Carreteras del Estado (RCE). El objetivo es contribuir a la descarbonización del transporte, catalizar la inversión privada en infraestructuras de recarga eléctrica proporcionando un marco estable para su instalación y explotación, y mejorar la oferta de servicios en las carreteras.

programa piloto para instalar áreas de servicio con estaciones de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos
Las ocho nuevas áreas de servicio con estaciones de recarga ultrarrápida estarán repartidas por todo el territorio nacional.

El programa piloto se desplegará mediante contratos de concesión de obras que consigan transformar terrenos infrautilizados propiedad de la Dirección General de Carreteras (DGC) en nuevas áreas de servicio en las que se preste exclusivamente el servicio de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, junto con los servicios de cafetería y restauración.

Contempla la construcción de ocho áreas de servicio en la RCE. Se ubicarán en La Caridad (Asturias), en la margen derecha del km 490 de la autovía A-8; Penagos, (Cantabria), en ambas márgenes del km 208,5 de la autovía A-8; Calatayud (Zaragoza), en la margen izquierda del km 234 de la autovía A-2; Montoro (Córdoba), en ambas márgenes del km 353 de la autovía A-4; Perales de Tajuña (Comunidad de Madrid), en la margen izquierda del km 35 de la autovía A-3; Saelices (Cuenca), en ambas márgenes del km 99 de la autovía A-3; Algemesí (Valencia), en ambas márgenes del km 541 de la autopista AP-7; y La Roca del Vallés (Barcelona), en ambas márgenes del km 129 de la autopista AP-7.

Además de las estaciones de recarga ultrarrápida y de los viales de acceso desde las autovías y autopistas, dispondrán de zonas de estacionamiento libre para vehículos ligeros y pesados, edificios de tienda, restauración y suministro de comidas y bebidas mediante máquinas expendedoras automáticas y de acceso libre, aseos, zonas verdes y zona de juegos infantiles.

Este programa se alinea con los objetivos de reducción de emisiones del transporte y contribuye al cumplimiento del Reglamento europeo sobre la implantación de infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR).

Primeros anteproyectos de estaciones de recarga ultrarrápida

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha aprobado provisionalmente los primeros anteproyectos de construcción y explotación de las áreas de servicio ubicadas en los municipios de Montoro, Algemesí, Perales de Tajuña y Penagos.

Próximamente, se someterán al trámite de información pública y a los estudios de viabilidad de las actuaciones, lo que implica la publicación de los anuncios correspondientes en el Boletín Oficial del Estado. Los presupuestos estimados de estas obras son de 16,3 millones de euros en Montoro, 15,9 millones en Algemesí, 6,7 millones en Perales de Tajuña y 11,2 millones en Penagos. En total, supondrán una inversión de 50,1 millones de euros (IVA incluido).

Asimismo, la Dirección General de Carreteras ha obtenido un permiso de acceso y conexión a la red de distribución de energía eléctrica para cada localización con una potencia de 3.000 kW en los casos en que se dispongan las estaciones en las dos márgenes de las carreteras, y de 1.600 kW en los casos en que solamente se instale en una.

La DGC evaluará el impacto de las nuevas estaciones de recarga ultrarrápida para estudiar la posibilidad de implementar nuevos proyectos de este tipo que contribuyan a la descarbonización del transporte por carretera.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Carga de Vehículo Eléctrico, Cargador de Vehículo Eléctrico, Descarbonización, Electrolinera, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Schréder
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar