Bajo el lema ‘Ingeniería, industria y sostenibilidad’, la VII edición del Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología (CIBITEC25) se celebrará los próximos días 28 y 29 de mayo en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII-UPM), con conexión simultánea desde la Universidad del Caribe de Santo Domingo. Este foro reunirá a expertos internacionales para debatir soluciones innovadoras ante los grandes desafíos para la ciudad inteligente y la industria sostenible.

Organizado por la Asociación y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, el encuentro CIBITEC25 contará con más de 90 ponentes y un programa de alto nivel que combinará entrevistas, paneles sectoriales, casos de éxito y espacios de networking.
Se abordarán áreas clave, como las infraestructuras digitales, la inteligencia artificial, la automoción y movilidad, el desarrollo urbano y sostenibilidad industrial, las materias primas críticas y semiconductores, la defensa y autonomía estratégica o la ley de Industria y políticas de reindustrialización. Se trata de una oportunidad de actualización profesional y networking.
Programa de CIBITEC25
Las sesiones de CIBITEC25 del 28 y 29 de mayo hasta la pausa de las 16:25 horas se celebrarán de forma presencial en Madrid. A partir de las 17:00 horas del 29 de mayo, las sesiones tendrán lugar de forma presencial en Santo Domingo y serán retransmitidas por streaming. La asistencia es gratuita previa inscripción en este enlace.
El evento arrancará el próximo miércoles 28 de mayo a las 9:15 horas. En esta primera jornada, que se desarrollará hasta las 17:55 horas, se celebrarán mesas redondas sobre ingeniería, industria y sostenibilidad, hidrógeno renovable, combustibles renovables, mujeres en la innovación en ingeniería, industria agroalimentaria y desarrollo de infraestructuras, así como una conversación sobre transición energética y ponencias sobre tecnologías limpias e industria agroalimentaria y pesquera.
El jueves 29 de mayo, de 9:15 a 19:30 horas, tendrán lugar un diálogo sobre la ley de industria y mesas redondas sobre automoción, defensa, IA, infraestructuras digitales, financiación de infraestructuras, retos de la enseñanza superior en Iberoamérica, materias primas críticas y semiconductores. También ponencias sobre defensa, digitalización e IA, junto con una sesión paralela de innovación y emprendimiento.
Así, los asistentes podrán obtener una visión completa de las tendencias que están transformando las ciudades y sectores industriales de la mano de expertos.