ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Un estudio de la UC3M y la UCA investiga estrategias innovadoras frente a la despoblación rural

Un estudio de la UC3M y la UCA investiga estrategias innovadoras frente a la despoblación rural

Publicado: 23/05/2025

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Cádiz (UCA) han llevado a cabo un estudio para comprender y abordar la despoblación rural en España mediante la utilización de diferentes metodologías innovadoras y el Atlas Digital de las Áreas Urbanas. La investigación plantea un enfoque multidisciplinar, aporta herramientas y propone normativas vinculantes para hacer frente a este desafío.

estudio de la UC3M y la UCA investiga estrategias innovadoras frente a la despoblación rural
Los investigadores han empleado el Atlas Digital de las Áreas Urbanas para el estudio sobre despoblación rural.

La despoblación rural es un fenómeno que amenaza la sostenibilidad de muchas comunidades en España y que afecta al tejido socioeconómico y al equilibrio ambiental del territorio. En este contexto, el estudio plantea un enfoque holístico, que englobe factores demográficos, económicos y urbanísticos, y en el que el conjunto de normativas y estrategias que organizan el desarrollo urbano y rural se integre en el diseño de las políticas locales de desarrollo.

Los autores consideran que, para combatir la despoblación, hay que tener en cuenta una serie de aspectos en la planificación territorial y urbana. Se trata de fortalecer el tejido empresarial, mejorar las infraestructuras, promover la diversificación económica, conservar el patrimonio, desarrollar de manera sostenible los recursos naturales, promover los servicios y el comercio, y gestionar la atracción de población.

Además, han identificado que los municipios con estrategias urbanísticas actualizadas y bien estructuradas, adaptadas al contexto local, tienen mayores posibilidades de frenar la pérdida de población e incluso revertirla.

Así, el estudio determina que, para superar las limitaciones de los planes tradicionales y avanzar hacia soluciones sostenibles y de impacto real en los territorios afectados, hay que convertir los planes no vinculantes en instrumentos normativos, además de fomentar la participación y evaluar periódicamente las medidas para ajustarlas.

Atlas Digital de las Áreas Urbanas

Para la investigación de la UC3M y la UCA, se han empleado diferentes metodologías y el Atlas Digital de las Áreas Urbanas, una herramienta creada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para visualizar tendencias demográficas, económicas y urbanísticas.

Este atlas ha permitido obtener un diagnóstico preciso sobre los municipios en riesgo de despoblación. Por su parte, la actualización constante de los datos permite realizar un seguimiento de la evolución de este problema en el tiempo, lo que convierte a la investigación en un instrumento de diagnóstico vivo.

Con las conclusiones publicadas, los investigadores esperan tener un impacto en la formulación de futuras políticas públicas y ayudar a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, atraer nuevos habitantes, fomentar la actividad económica y evitar la desaparición de municipios con un alto valor patrimonial, cultural y ambiental.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Geolocalización, Normativa, Plan Urbanístico, Territorios Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Envac
  • Schréder
  • Spaceretail
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar