ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El JRC analiza en un informe las implicaciones energéticas de la movilidad conectada y automatizada

El JRC analiza en un informe las implicaciones energéticas de la movilidad conectada y automatizada

Publicado: 08/05/2025

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea ha publicado el informe titulado ‘Sobre la intensidad energética del transporte por carretera en presencia de la movilidad conectada y automatizada’. Entre las principales conclusiones, refleja que los avances tecnológicos podrían reducir notablemente el consumo de energía de este tipo de movilidad.

implicaciones energéticas de la movilidad conectada y automatizada
El nuevo informe del JRC analiza las implicaciones energéticas de la movilidad conectada, cooperativa y automatizada.

El informe evalúa las implicaciones energéticas de los servicios de movilidad conectada, cooperativa y automatizada (Connected, Cooperative, and Automated Mobility, CCAM) en contextos urbanos como la ciudad de Santander y de carreteras como en el caso de la circunvalación de Amberes (Bélgica).

Analiza diversos servicios en escenarios urbanos, incluyendo robotaxis, lanzaderas automatizadas bajo demanda, autobuses de alta frecuencia y vehículos automatizados, teniendo en cuenta cambios de comportamiento, variaciones modales y medidas políticas. También las aplicaciones CCAM en carreteras mediante un modelo avanzado basado en actividades que integró síntesis poblacional, estimación de la demanda, gestión de flotas de vehículos automatizados y simulación de tráfico.

Consumo energético de la movilidad conectada y automatizada

El informe concluye que los avances tecnológicos podrían reducir el consumo energético de los sistemas CCAM en más de un 80% en comparación con los prototipos actuales. En este sentido, las lanzaderas automatizadas compartidas y los autobuses de alta frecuencia se posicionan como las soluciones urbanas más eficientes, manteniendo modos de vida activos y saludables a la vez que aumentan la accesibilidad.

Además, las estrategias para reducir la dependencia de los vehículos privados, como la promoción de servicios compartidos y el rediseño del espacio urbano, podrían reducir el consumo energético urbano hasta en un 15% en comparación con los trayectos actuales realizados en flotas totalmente electrificadas.

En las carreteras, los sistemas de tráfico automatizados diseñados para reducir la congestión permiten un flujo vehicular más fluido y estable, lo que disminuye la demanda energética general en toda la red. Las simulaciones demuestran que incluso una adopción moderada de CCAM puede reducir el tráfico y las interrupciones.

En definitiva, los hallazgos del informe del JRC subrayan la necesidad de impulsar las tecnologías CCAM y de implementar medidas de apoyo para avanzar hacia sistemas de transporte más inteligentes, seguros y energéticamente eficientes.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ahorro de Energía, Consumo Energético, Eficiencia Energética, Vehículo Autónomo, Vehículo Conectado

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Hikvision
  • Lector Vision
  • SEPALO
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar