El programa europeo Urbact ha lanzado una nueva convocatoria de redes de transferencia de innovación urbana para implementar buenas prácticas de ciudades en otras urbes. Las administraciones locales podrán presentar solicitudes hasta el 30 de junio de 2025.

La nueva convocatoria permitirá la transferencia de algunas de las 116 buenas prácticas recopiladas en la base de datos del programa Urbact en 2024. Estas iniciativas son de administraciones urbanas de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y de países socios (Noruega y Suiza) y beneficiarios del Instrumento de Preadhesión a la UE (Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia), así como de Ucrania y Moldavia.
Entre las temáticas que abordan, destacan la movilidad sostenible y activa, energía, participación ciudadana, competencias digitales, pueblo inteligente, transporte a demanda o reciclaje. Además, hay 16 prácticas españolas.
Redes de transferencia de innovación urbana
Cada red de transferencia estará compuesta por una ciudad con el sello ‘Buena práctica Urbact’ y entre seis y ocho urbes socias. Con el apoyo de expertos y financiación, las socias emprenderán un proceso de aprendizaje e intercambio de dos años y medio de duración con sus homólogas europeas.
Se adaptarán las buenas prácticas al contexto de las ciudades socias, que se beneficiarán de oportunidades de desarrollo de capacidades y conocimiento, además de ganar visibilidad y reconocimiento a nivel de la UE.
El próximo mes de octubre, Urbact anunciará las redes de transferencia de innovación urbana aprobadas, que desarrollarán su actividad del 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2028.