ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Comienzan los trabajos del sandbox de inteligencia artificial para probar sistemas de alto riesgo

Comienzan los trabajos del sandbox de inteligencia artificial para probar sistemas de alto riesgo

Publicado: 04/04/2025

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha publicado la resolución provisional de la primera convocatoria del entorno controlado de pruebas o sandbox de inteligencia artificial (IA). De las 44 solicitudes recibidas, se han seleccionado 12 sistemas de IA de alto riesgo.

sandbox de inteligencia artificial
La primera convocatoria del sandbox de inteligencia artificial ha seleccionado 12 sistemas de IA de alto riesgo.

El sandbox tiene por objeto promover la innovación y apoyar al ecosistema español de inteligencia artificial en el cumplimiento de la Ley de IA de la Unión Europea, implementando la seguridad jurídica europea, fomentando la competitividad y reduciendo la carga regulatoria.

Así, este entorno de pruebas potenciará la tecnología innovadora, responsable y confiable, adelantándose a una norma que entrará en vigor el 2 de agosto de 2026.

Los trabajos del sandbox de IA comienzan en abril

Este mes de abril, SEDIA y la Oficina de Inteligencia Artificial de la UE presidirán la primera reunión del sandbox, en la que participarán hasta 18 pymes y seis start-ups de toda la geografía española, incluida también una entidad francesa.

Los sistemas de IA de alto riesgo seleccionados en la convocatoria comenzarán su andadura en el sandbox con un servicio de formación y consultoría pública de alto nivel que analizará las obligaciones de la Ley de IA y realizará un proceso de análisis y adaptación de los sistemas para cumplir con dicha legislación.

La Oficina para la España Digital 2030 e Internacionalización acompañará a los participantes en esta iniciativa con la ayuda de un grupo de asesores técnicos que serán consultados en el proceso de adaptación de los algoritmos.

Como resultado de esta experiencia, se elaborarán guías técnicas de implementación de los requisitos que se publicarán para uso de todos los desarrolladores de IA de España. Además de servir para preparar el ecosistema español, estos documentos contribuirán al desarrollo reglamentario y de estándares a nivel europeo.

Sistemas de IA de alto riesgo seleccionados

Con el propósito de favorecer una mayor diversidad de sistemas de inteligencia artificial para entender mejor las implicaciones en los sectores definidos de alto riesgo, se han seleccionado provisionalmente proveedores que operarán en los sectores de acceso a servicios esenciales públicos o privados, biometría, empleo, infraestructuras críticas, maquinaria y productos sanitarios.

Entre ellos, se encuentran el sistema de procesado de la transcripción inteligente de las comunicaciones de emergencias del centro de operaciones del 112 de Galicia (Fundación Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións de Galicia), la solución BioSurveillance, para la videovigilancia de alto rendimiento mediante biometría especialmente diseñada para la identificación simultánea de sujetos en entornos multitudinarios y cambiantes (Herta Security); GuardianMobility AI, para la supervisión avanzada en tiempo real de infraestructuras críticas de transporte y detección temprana de incidentes y anomalías en vehículos, multitudes y espacios estratégicos (Imotion Analytics); e IoT Loradix, para la ciberseguridad reforzada con IA en el control del flujo de datos ajenos al sistema eléctrico desde y hasta el sistema de telegestión de distribución de electricidad (Loradix RED).

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Emprendimiento, Inteligencia Artificial, Legislación, Mercado, Seguridad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Berger-Levrault
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Envac
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Televés
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Schréder
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Advantage Austria
  • Nexus Geographics
  • Lector Vision
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar