La Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha puesto en funcionamiento un innovador sistema de atención a la ciudadanía. Se trata de un asistente virtual llamado CATIA que, mediante la utilización de tecnologías de inteligencia artificial, acerca a la población los productos y servicios catastrales.
Los usuarios de la Sede Electrónica del Catastro (SEC) ya disponen de un chatbot que sirve como ayuda interactiva. Esta herramienta pretende facilitar el uso de los servicios, especialmente a aquellas personas que acceden por primera vez a la SEC.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Atención al Ciudadano del Catastro y de la medida para mejorar la experiencia de usuario de la ciudadanía, encuadrada en el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.
CATIA ofrece más de 300 respuestas
CATIA permite plantear consultas o dudas en un lenguaje natural. Las respuestas también están configuradas en un lenguaje accesible y, en la mayoría de los casos, se reformula la pregunta para garantizar que se ofrece la contestación adecuada.
En sus respuestas, el asistente virtual guía a los usuarios redirigiendo a las opciones existentes en la Sede Electrónica del Catastro. De no disponer de la contestación necesaria, la herramienta ofrece la opción de dirigirse a los servicios de la Línea Directa del Catastro, que son atendidos por un operador.
Para su puesta en marcha se han generado y entrenado varias frases. Actualmente, contiene más de 300 preguntas con sus respuestas específicas, que se han decidido en modo supervisado, de forma que no es autónomo en el aprendizaje.
Las conversaciones mantenidas con los usuarios se irán revisando para corregir los fallos a la hora de entender las preguntas formuladas a fin de continuar con el entrenamiento del asistente virtual. En fases posteriores, se analizará también la posibilidad de enriquecerlo de manera automática mediante capacidades predictivas.