ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Análisis de casos de uso para que la Plataforma Inteligente de Destinos responda a sus necesidades

Análisis de casos de uso para que la Plataforma Inteligente de Destinos responda a sus necesidades

Publicado: 25/07/2023

La Secretaría de Estado de Turismo, a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), analiza más de 20 casos de uso turístico para que la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) dé respuesta a sus necesidades.

Segittur analiza más de 20 casos de uso turístico
En los casos de uso se trabaja con los destinos relacionados con las distintas tipologías de turismo.

La Plataforma Inteligente de Destinos tiene por objeto proporcionar servicios compartidos que incorporan una colección de soluciones digitales para gestionar las principales problemáticas, retos y oportunidades de mejora en el plano digital y físico a lo largo del ciclo de estancia del turista.

Se han identificado más de 20 casos de uso que permitirán definir e incorporar las necesidades de los diferentes segmentos y nichos de mercado del sector en relación con el ciclo de estancia del turista, estrategias y gestiones del destino, la identificación de datos que se generan y las soluciones necesarias para abordar los desafíos.

Identificación de soluciones tecnológicas

En cada caso de uso se identifican retos, problemas y oportunidades, se localizan los datos de utilidad asociados para gestionar los desafíos y se definen las capacidades de intervención para poner en marcha acciones de mejora públicas o privadas.

En algunos casos, a todo lo anterior se suma la identificación de soluciones tecnológicas que den soporte a la gestión y que serán integradas en la PID, así como la creación de un repositorio de ontologías que favorezcan un marco a la interoperabilidad.

Cada caso de uso definirá los procesos principales a digitalizar, las necesidades de interacción con el turista conectado y la estrategia de datos asociada. Esta información podrá servir para generar soluciones tecnológicas.

Análisis de casos de uso

Entre los casos de uso en los que se está trabajando actualmente, figuran ontología para el sector turístico, medición del ciclo de estancia del turista, hoteles proveedores de datos, medición del impacto de cruceros y de eventos, metodología de medición del impacto económico turístico a nivel local, desafíos en la gestión de las playas, accesibilidad universal, enoturismo, medición de flujos, puertos deportivos y turismo MICE, deportivo, cultural y patrimonial. Próximamente, se comenzará con el turismo de salud, ecuestre, termal y de mascotas, así como con la intermodalidad.

En los casos de uso también se trabaja con los destinos relacionados con las distintas tipologías de turismo: Sitges, Salamanca, Málaga, Benidorm, Calvià, Sevilla, Las Palmas, Noja, Puebla de Sanabria, Torremolinos, Fuengirola, Palma, Gijón, Jerez de la Frontera, Logroño, Ibiza, Madrid, La Nucía, Alcobendas, Valencia, Diputación de Huesca, Diputación de Palencia, Oviedo y Avilés, entre otros.

Toda la información derivada de los casos de uso será publicada en la página web de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Big Data, Ciudadanía Digital, Destinos Turísticos Inteligentes, Economía Verde, Gestión de Tráfico, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Salvi
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Envac
  • MOVISAT
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar