ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » El proyecto AcopiaIA instala cámaras y sensores en el Puerto de Almería para controlar el impacto ambiental

El proyecto AcopiaIA instala cámaras y sensores en el Puerto de Almería para controlar el impacto ambiental

Publicado: 15/05/2023

El proyecto de investigación AcopiaIA – Puertos 4.0, en el que participa la Autoridad Portuaria de Almería (APA), pretende crear un conjunto de algoritmos para optimizar las operaciones portuarias a partir de la predicción del impacto ambiental en base a tecnologías de inteligencia artificial (IA).

proyecto AcopiaIA en el Puerto de Almería
El proyecto AcopiaIA ha instalado siete sensores ambientales, cuatro sonómetros y cinco cámaras en el Puerto de Almería.

AcopiaIA resultó beneficiario en la convocatoria de ayudas de 2021 de Red.es dirigida a proyectos de investigación y desarrollo en IA y otras tecnologías digitales para su integración en las cadenas de valor. Se trata de una iniciativa promovida por Aplicaciones y Proyectos TIC (Aptica), en colaboración con los grupos de investigación GB2S y GATV de la Universidad Politécnica de Madrid.

Por su parte, la APA ha cedido el Puerto de Almería para la recogida de datos inicial del proyecto a través de la monitorización de la calidad del aire, la contaminación acústica, la operación, la meteorología y el tráfico circundante; y para la validación de la algoritmia resultante.

Sensores ambientales, sonómetros y cámaras

Se han desplegado en el Puerto de Almería siete sensores ambientales y cuatro sonómetros que captarán el nivel de ruido y su composición, tanto el originado por la actividad portuaria como por el tráfico en la vía del Parque Nicolás Salmerón. Kunak es la empresa proveedora de estos equipos.

Además, se han colocado tres cámaras con capacidad de conteo de vehículos (sin identificación) para medir la intensidad del tráfico junto a la valla que separa el puerto de la carretera, así como dos cámaras adicionales en la zona de depósito de graneles sólidos.

La algoritmia creada para optimizar las operaciones portuarias servirá de base para el desarrollo de soluciones escalables orientadas a la reducción de tiempos de interacción y el aumento de la calidad de los servicios. De este modo, supondrá una disminución de los costes operativos, un incremento en la agilidad de los procesos y la optimización de los flujos de información; mientras que la automatización de tareas rutinarias conllevará un mejor rendimiento económico.

Adicionalmente, contribuirá a la mitigación del impacto ambiental y al desarrollo sostenible, pues una correcta implantación y utilización de los resultados favorecerá la eventual mejora de la calidad del aire y de la contaminación acústica en el puerto y en las poblaciones cercanas.

El proyecto AcopiaIA también supondrá disponer de tecnología de vanguardia para optimizar los flujos de información sobre la calidad ambiental del puerto a fin de favorecer la transparencia. Además, la información registrada y procesada quedará preparada para compartir con agentes externos a través de interfaces con plataformas de ciudad inteligente, datos abiertos e IoT.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Automatización y Control, Calidad de Aire, Ciudades Sostenibles, Inteligencia Artificial, Monitorización Energética, Sensores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Spaceretail
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Tradesegur
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar