ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La iniciativa de digitalización del ciclo del agua de la Diputación de Teruel beneficiará a 179 municipios

La iniciativa de digitalización del ciclo del agua de la Diputación de Teruel beneficiará a 179 municipios

Publicado: 03/05/2023

La Diputación de Teruel ha presentado su proyecto de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo del agua, por valor de 12,5 millones de euros, que beneficiará a 179 municipios de la provincia. Se han adherido un total de 240 núcleos urbanos y cuenta con un plazo de ejecución de 30 meses desde la licitación de las obras, programada para este año 2023.

La Diputación de Teruel presenta el proyecto de digitalización del ciclo del agua
La Diputación de Teruel ha presentado su proyecto de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo del agua.

La iniciativa del ciclo del agua de la Diputación de Teruel se ha presentado a la convocatoria de ayudas de 2022 del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, encuadrado en el Plan de Recuperación.

Se trata de una iniciativa transversal y con una amplia implantación territorial, cuya adhesión supone el 75,84% del total de municipios y el 72,18% de todo el territorio de la provincia. Será de especial importancia para las localidades más pequeñas, que son las que tendrán más dificultades a la hora de acceder a este tipo de actuaciones, debido al coste y al trabajo técnico.

Los principales objetivos son la mejora del rendimiento y la eficiencia hidráulica, la reducción del consumo energético y de los recursos hídricos, y el control de la calidad en captaciones de agua, infraestructuras de almacenamiento, redes de distribución y puntos de vertido de aguas residuales. Asimismo, se persigue mejorar el rendimiento eléctrico de las captaciones de agua subterránea, el análisis continuo del volumen y el control del agua almacenada en los depósitos reguladores, y la sectorización de las redes de distribución de poblaciones con más de 500 habitantes.

La digitalización se basa en tres grandes elementos: sensores inteligentes, sistemas de comunicación y plataformas de análisis de la información basadas en big data. Esto supondrá el control de lo que pasa en el municipio en todo momento, en cuestiones tan importantes como detectar una fuga en tiempo real.

Implantación de una plataforma digital

La iniciativa de la Diputación de Teruel contempla actuaciones en 258 depósitos reguladores principales y 92 sectores de redes de distribución y la mejora de la eficiencia de las redes de saneamiento mediante la digitalización y el control de caudales de los puntos de vertido, actuando en 240 puntos.

También incluye la implantación de la plataforma digital de integración de sistemas y/o equipos de sensorización para la gestión y el tratamiento de los datos generados, que facilite la gestión, la transparencia y la gobernanza del ciclo urbano del agua de los municipios y del resto de administraciones competentes.

Entre los resultados esperados, se encuentra conseguir un mejor conocimiento y gestión de los recursos hídricos, la mitigación y adaptación al cambio climático, luchar contra el reto demográfico, mejorar los conocimientos de los usos del agua o impulsar una gestión transparente. La ejecución, asistencia técnica e implantación de la plataforma digital del proyecto se prevé para 2024 y 2025.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Digitalización, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión de Agua, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Envac
  • Schréder
  • Salvi
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar