ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Se inician los trabajos para poner en marcha la Historia Social Única Electrónica de Andalucía

Se inician los trabajos para poner en marcha la Historia Social Única Electrónica de Andalucía

Publicado: 26/04/2022

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación andaluza presentó el pasado viernes la Historia Social Única Electrónica de Andalucía, un sistema de información unificado en el ámbito de los servicios sociales que tiene por objeto simplificar los procesos y facilitar las gestiones a la ciudadanía para ofrecer una atención integral y de calidad.

Historia Social Única Electrónica de Andalucía
La Historia Social Única Electrónica de Andalucía simplificará los procesos y facilitará las gestiones para lograr una atención integral y de calidad.

El sistema de servicios sociales de Andalucía atiende a más de dos millones de personas usuarias e integra unos 75.000 profesionales. En este sentido, la Junta de Andalucía ya ha iniciado los trabajos para poner en marcha la Historia Social Única Electrónica, con una inversión final de 21 millones de euros.

Esta herramienta integrará e incorporará en un único sistema electrónico toda la información de los servicios sociales comunitarios y especializados, además de la correspondiente a las entidades públicas y privadas proveedoras de estos servicios.

Por una parte, facilitará a las entidades locales los procesos de intervención de los servicios sociales comunitarios y, por otra, los profesionales podrán compartir y consultar la trayectoria de las personas usuarias con garantías de seguridad, confidencialidad y protección de datos personales. De la misma manera, los usuarios podrán acceder a información de su interés y a sus expedientes administrativos, así como obtener certificaciones como la valoración y reconocimiento de discapacidad, la acreditación de una situación de vulnerabilidad o la percepción de prestaciones económicas.

Modernización y digitalización de los servicios sociales

En Andalucía se utilizan hasta 15 aplicaciones para gestionar las prestaciones de los usuarios, según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. En este sentido, el programa ProgreSSa permitirá llevar a cabo la gestión ordinaria de las prestaciones, generar y realizar el seguimiento de la ficha social, la elaboración y evaluación de los proyectos de intervención, los traslados de expedientes y crear un cuadro de mando para la explotación adecuada de datos.

Para el análisis, desarrollo e implantación de la Historia Social Única Electrónica, el programa CoheSSiona está integrado por repositorios de información, episodios y apuntes, un módulo estadístico para tomar decisiones en base a la evidencia de los datos y un último módulo de visores de las entidades colaboradoras, ciudadanía y profesionales. El visor profesional estará ya operativo en el segundo cuatrimestre del año.

El proyecto de la Historia Social Única Electrónica de Andalucía se engloba en un conjunto de medidas cuyo propósito es la modernización y digitalización de los servicios sociales de la comunidad autónoma, tales como la implantación de un robot de procesos, la puesta en marcha del Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales o la tramitación del nuevo Plan Estratégico de los Servicios Sociales.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Ciencia de Datos Urbanos, Ciudades Sostenibles, Digitalización, Servicios Públicos, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Envac
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Schréder
  • Salvi
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Libelium
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar