ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Nueva herramienta GIS permite visualizar el espacio aéreo urbano europeo en tres dimensiones

Nueva herramienta GIS permite visualizar el espacio aéreo urbano europeo en tres dimensiones

Publicado: 15/03/2022

El equipo del proyecto AiRMOUR (Enabling sustainable AiR MObility in URrban contexts via emergency and medical services), financiado con fondos europeos Horizonte 2020, ha desarrollado un nuevo sistema de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) que permite visualizar el espacio aéreo de las ciudades en tres dimensiones con el objetivo de facilitar la llegada de la movilidad aérea urbana.

herramienta GIS
El proyecto AiRMOUR, que trabaja para utilizar la movilidad aérea urbana para los servicios médicos de emergencia, ha desarrollado un nuevo sistema GIS que permite visualizar el espacio aéreo de las ciudades en tres dimensiones.

En un futuro próximo, se prevé que el espacio aéreo urbano de Europa se abrirá a nuevas formas de movilidad, como drones de reparto y taxis aéreos a baja altitud. En este sentido, los planificadores urbanos y los responsables de las políticas de transporte deben trabajar para garantizar la seguridad y una buena organización de la movilidad.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés), el proyecto AiRMOUR ha desarrollado una herramienta para ayudar a los gestores de las ciudades a visualizar datos aéreos y terrestres combinados, como los focos de movilidad, protección de la naturaleza y ruido, en tres dimensiones.

Este proyecto, que dio comienzo en enero de 2021 y tiene una duración prevista de cerca de tres años, está coordinado por VTT Technical Research Centre y dispone de un presupuesto de 5.646.150 euros, financiados por la Unión Europea. Su principal objetivo es utilizar la movilidad aérea urbana para los servicios médicos de emergencia.

Nuevo sistema GIS

El nuevo sistema GIS desarrollado en el marco del proyecto AiRMOUR permite tener en cuenta una amplia variedad de factores, desde la mitigación de los riesgos aéreos y las condiciones de los vuelos hasta las zonas de aislamiento acústico, gráficos de densidad de población y áreas de anidamiento estacional de las aves.

Para abrir el espacio aéreo urbano también es preciso que la ciudadanía valore las ventajas de este tipo de movilidad, por lo que la herramienta está pensada para facilitar su participación en ese sentido. Cuando se pueden visualizar los efectos, resulta más fácil comprender y tomar decisiones basadas en datos.

Robots Expert es la entidad socia del proyecto responsable de la herramienta de información geográfica, que actualmente se puede utilizar en cinco ubicaciones: Kassel (Alemania), Helsinki (Finlandia), Luxemburgo, Stavanger (Noruega) y Estocolmo (Suecia). Ahora, el reto es combinar los datos de un modo comprensible y manejable.

Pruebas piloto de AiRMOUR

En Helsinki, ciudad asociada del proyecto, el socio Forum Virium Helsinki ha probado drones aéreos para analizar el tráfico y crear mapas tridimensionales de ciertos cruces y barrios. Como resultado, el reparto de paquetes con drones no ha sido de especial interés para la ciudad y podría no justificar el coste y las molestias provocadas; sin embargo, el suministro de productos médicos sí.

Además de drones para pasajeros que puedan transportar rápidamente a médicos hasta zonas remotas en situaciones de emergencia, el equipo de AiRMOUR está estudiando las ventajas de los drones pequeños para transportar suministro médico o muestras.

Entre los principales desafíos del proyecto, figura la organización de las rutas, que requieren medidas de gestión de tráfico aéreo y zonas de aterrizaje, incluidas zonas para aterrizajes de emergencia. Se espera que las primeras demostraciones o pruebas piloto en condiciones reales del proyecto se lleven a cabo en Stavanger durante el segundo semestre de 2022 y en Helsinki a finales de año o principios de 2023.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Drones, Gestión de Tráfico, GIS (Geographic Information Systems), Movilidad Inteligente, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • Schréder
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar