ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Se abre a consulta pública el listado preliminar de zonas sin cobertura de banda ancha

Se abre a consulta pública el listado preliminar de zonas sin cobertura de banda ancha

Publicado: 10/03/2022

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha lanzado una consulta pública sobre el listado preliminar de zonas potenciales de actuación y recepción de ayudas que se incluirán en la convocatoria Unico-Banda Ancha de 2022, dotada con 215 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Unico-Banda ancha
La consulta pública sobre el listado preliminar de zonas potenciales de actuación y recepción de ayudas de la convocatoria Unico-Banda Ancha de 2022 permanecerá abierta hasta el 6 de abril.

El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) es el marco de diferentes convocatorias que facilitarán la universalización del acceso a la banda ancha ultrarrápida y la extensión del 5G. Se alinea con el PRTR y la agenda España Digital 2025, que han establecido el objetivo de alcanzar cobertura de banda ancha a 100 Mbps para el 100% de la población.

La primera convocatoria Unico- Banda Ancha, resuelta en diciembre de 2021, concedió subvenciones por valor de 249,9 millones de euros para llevar la banda ancha a más de un millón de viviendas y empresas en 4.500 municipios. El llamamiento de 2022 tiene por objeto continuar extendiendo la banda ancha ultrarrápida en las denominadas zonas blancas o grises, como permite la normativa europea sobre ayudas estatales.

Las primeras son las áreas que no disponen de cobertura de red de al menos 30 Mbps ni de planes para su dotación en los próximos tres años, mientras que las zonas grises son aquellas que tienen cobertura de muy alta velocidad por debajo de 100 Mbps y prestada por un solo operador.

Consulta pública

La identificación de las zonas sin cobertura de banda ancha se ha dificultado, ya que cada vez son más pequeñas y dispersas debido al impulso que se ha dado en los últimos años a su extensión, alcanzando actualmente al 92% de la población española a velocidad de 30 Mbps y al 87% a 100 Mbps. Por esta razón, se ha pasado de una identificación ligada a entidades singulares de población a otra por parcela catastral.

A partir de la cobertura georreferenciada facilitada por más de 250 operadores de telecomunicaciones, se han identificado provisionalmente 372.000 zonas totalizando 1.623.000 unidades inmobiliarias. La consulta pública lanzada sobre el listado preliminar de zonas susceptibles de actuación y recepción de ayudas de la segunda convocatoria Unico-Banda Ancha, abierta hasta el próximo 6 de abril, permitirá una identificación precisa de estas zonas.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: 5G, Banda Ancha, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Envac
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar