ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Luz verde al Plan SmartVA! para convertir Valladolid en una ciudad inteligente

Luz verde al Plan SmartVA! para convertir Valladolid en una ciudad inteligente

Publicado: 07/02/2022

El Plan SmartVA!, impulsado por la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid, fue aprobado el pasado 2 de febrero en Junta de Gobierno. Se trata de una herramienta de planificación sectorial que integra iniciativas en materias y políticas públicas de innovación y ciudades inteligentes cuyo objetivo principal es impulsar el desarrollo de la economía digital y la incorporación de las tecnologías habilitadoras en todos los sectores productivos.

Luz verde al Plan SmartVA! para convertir Valladolid en una ciudad inteligente
El pasado 2 de febrero se aprobó en Junta de Gobierno el Plan SmartVA! del Ayuntamiento de Valladolid.

Entre los principios básicos del Plan SmartVA!, que buscan la humanización de la ciudad inteligente en la que impera el avance tecnológico, destacan el papel de la tecnología como herramienta al servicio de la economía local, el acceso de la ciudadanía a estas herramientas y un enfoque inclusivo que garantice los derechos ciudadanos de protección de datos.

Sus objetivos, en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fondos europeos Next Generation, son impulsar la economía del conocimiento asociada a la información y los datos, fomentar la actividad económica local acelerando la transformación digital de las empresas, con especial atención a las micropymes y a las start-ups; y promover el ecosistema local de innovación como contexto facilitador de la colaboración público-privada en el proceso de digitalización empresarial.

Asimismo, tiene el propósito de facilitar la innovación aplicada en proyectos generando un escenario de modelización y pruebas, así como de activar la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico como oficina de ciudad inteligente, que impulse y consolide las herramientas de coordinación estratégica transversales a todos los planes sectoriales municipales en el ámbito smart city.

La gobernanza y transparencia del plan, con un plazo de vigencia hasta 2024 dado el alcance de las medidas a desarrollar y sus propios plazos de ejecución, corre a cargo del órgano de gobierno de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, que garantiza la participación ciudadana, social y empresarial de la ciudad y de otras administraciones públicas.

Ejes estratégicos y medidas del Plan SmartVA!

Las líneas de trabajo del Plan SmartVA! de Valladolid se definen en 5 ejes estratégicos y 26 medidas. Dentro del eje de ciudad inteligente, destaca el proyecto S2CITY, dedicado a la digitalización del acceso a los servicios municipales por parte de residentes y visitantes; la movilidad conectada con recarga inteligente de vehículos eléctricos, el fomento de la colaboración público-privada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado; y Misión Valladolid, la apuesta de la ciudad por estar entre las 100 urbes europeas que liderarán la neutralidad climática y la inteligencia urbana.

El pilar de economía del conocimiento incluye el impulso del blockchain y el cloud computing a través de los convenios de colaboración suscritos con Alastria y Data Economy España, además del centro de proceso de datos de la Fundación Parque Científico de la Universidad de Valladolid.

En el eje de competitividad empresarial, se promueve la contratación pública y la introducción de las denominadas cláusulas smart en los pliegos de prescripciones técnicas y compra pública innovadora, así como la digitalización del comercio de proximidad y de los mercados municipales.

Por su parte, la innovación aplicada al servicio del desarrollo económico local se facilita a través de la cesión y creación de espacios demostradores, de laboratorios urbanos o labs disponibles para las universidades, centros tecnológicos y sector privado. En este apartado destaca el Plan de Economía Circular 2021-2023, que se considera clave en el objetivo de Valladolid de convertirse en una ciudad climáticamente neutra para 2030.

Por último, el quinto eje pretende mejorar las capacidades digitales como mecanismo para garantizar la ciudadanía digital, evitar la brecha digital y contribuir a la transición ecológica. En este caso, las medidas incluidas se centran en el apoyo a micropymes y autónomos, el talento digital, la digitalización de los servicios sociales y la creación de un hub de innovación, entre otras cosas.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Colaboración Público Privada, Emprendimiento, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Libelium
  • Schréder
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Salvi
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar