ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Nace un nuevo consorcio para la modernización de la cadena intermodal del transporte

Nace un nuevo consorcio para la modernización de la cadena intermodal del transporte

Publicado: 16/09/2021

Las necesidades actuales de la cadena intermodal del transporte requieren una optimización y transformación por medio de la descarbonización, la digitalización y la automatización. En este sentido, las empresas SISTEM, AZVI, ARDANUY, SOLUTE y KIVNON, junto con los organismos de investigación Ceit-BRTA, ITCL, BISITE-USAL y US-FIDETIA, han conformado un consorcio con el objetivo de investigar vías y soluciones para la modernización de la cadena intermodal.

plataforma logística integradora
Las necesidades de la cadena intermodal del transporte requieren su modernización a través de una plataforma integradora inteligente.

Más del 85% del tráfico mundial de mercancías se transporta por mar y la situación geográfica de España hace que sea una zona estratégica en el transporte internacional y en la plataforma logística del sur de Europa.

Por los puertos de España pasan cerca del 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones del país, es decir, el 53% del comercio exterior español con la Unión Europea y el 96% con terceros países. Además, la actividad del sistema portuario estatal aporta cerca del 20% del Producto Interior Bruto (PIB) del sector del transporte, lo que equivale al 1,1% del PIB español.

En 2019 el transporte intermodal en España rompió la tendencia de crecimiento de los seis años anteriores al experimentar un retroceso del -1,2% en contraste con el crecimiento global del transporte de mercancías en el mismo año (+3,3%). Por su parte, el transporte intermodal ferroviario y marítimo continuaron al alza (+4,5% y +2,6%, respectivamente), mientras que el transporte intermodal por carretera volvió a resentirse (-10,1%).

La intermodalidad logística ferroviaria-marítima está descompensada, ya que casi el 50% del transporte de mercancías ferroviario tiene como origen o destino un puerto, correspondiente al 5,4% de las mercancías totales que pasa por los puertos españoles, frente al 94,6% restante transportado por carretera. La cuota de transporte de mercancías terrestre por ferrocarril en España supone únicamente el 2% del tráfico de mercancías ferroviario de Europa.

Sostenibilidad, digitalización y automatización

Aunque el ferrocarril es actualmente uno de los modos de transporte más limpios y eficientes, la UIC/CER (Unión Internacional de Ferrocarriles-Comunidad de Ferrocarriles Europeos y Compañías de Infraestructura) marca el objetivo de reducir un 30% de las emisiones de CO2 para 2030 y lograr cero emisiones de carbono en 2050, por lo que la eficiencia energética es prioritaria.

El transporte de mercancías ferroviario en España experimentó un crecimiento del +2,7% de las toneladas-kilómetro transportadas en 2018, sin embargo, las toneladas netas transportadas sufrieron una leve contracción (-0,2%). Este tipo de transporte supone el 5% del transporte total de mercancías en España, frente a un 26% en Alemania o un 15% en Italia. En este contexto, la Unión Europea indica que se debe alcanzar la cuota del 30% a nivel europeo para 2030 mediante la introducción de innovaciones.

Las políticas de transporte enfocadas en los modos más sostenibles, como son el marítimo y el ferroviario, potencian la conexión ferroportuaria como clave para el desarrollo de la sostenibilidad del transporte. Así, surge la necesidad de una conexión eficiente entre las terminales portuarias de contenedores y su hinterland a través de las redes ferroviarias, lo que ha potenciado el desarrollo de infraestructuras logísticas como los puertos secos. En este sentido, el puerto marítimo extiende su hinterland y favorece la intermodalidad marítimo-terrestre.

La logística ha pasado a ser un proceso interrelacionado con múltiples variables como cadenas de suministros, centros de producción, plataformas o almacenes distribuidos. Además, las nuevas casuísticas mundiales como la COVID-19 han cambiado los hábitos de consumo, por lo que es esencial la utilización de algoritmias y técnicas de inteligencia artificial.

Tecnología e innovación para la modernización de la cadena intermodal del transporte

Las necesidades actuales de la cadena intermodal requieren un avance en cuanto a la optimización de la cadena intermodal de mercancías y la transformación de la logística intermodal por medio de la descarbonización, digitalización y automatización de terminales logísticas a través de una plataforma integradora inteligente.

Así, se requiere investigar en tecnologías habilitadoras que contribuyan a avances significativos en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, digitalización y automatización inteligente de procesos intermodales, trayendo consigo beneficios en la operación, eficiencia y sostenibilidad del sector logístico intermodal, sector clave para el país en lo que respecta a la importación y exportación de mercancías.

En este contexto, un grupo de empresas ha conformado un consorcio cuyo objetivo es investigar sobre las diferentes vías y soluciones que se podrían desarrollar hacia una modernización de la cadena intermodal buscando su mayor eficiencia y el incremento de su valor competitivo. Dicho consorcio aporta servicios ferroviarios eficientes de la mano de AZVI y ARDANUY, infraestructuras sostenibles con las soluciones de SOLUTE, soluciones para automatizar servicios gracias a KIVNON y herramientas de integración de información y digitalización de procesos optimizada de la mano de SISTEM.

El consorcio cuenta también con la contratación de cuatro Organismos de Investigación (OI): Ceit-BRTA (Centro tecnológico de investigación multidisciplinar perteneciente a la RVCT – Red Vasca de Ciencia y Tecnología), ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León), BISITE-USAL (Grupo de Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa de la Universidad de Salamanca) y US-FIDETIA (Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla y Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Andalucía).

Este ambicioso proyecto tiene siete objetivos: reducir las emisiones de CO2 de la cadena logística intermodal, desarrollar un prototipo funcional de vehículo autónomo para el transporte de mercancías en terminal ferroportuaria, investigar nuevos sistemas e infraestructuras de generación y almacenamiento de energía renovable, investigar nuevas infraestructuras de recarga avanzada para una flota de vehículos autónomos, optimizar la gestión de infraestructuras y comunicaciones para los vehículos que conviven en una terminal logística intermodal, optimizar la gestión de operaciones en una terminal logística intermodal e investigar herramientas avanzadas (como big data, IA, blockchain o BPM) para lograr un modelo de plataforma integradora e inteligente que digitalice y optimice la gestión de los procesos y las operaciones logísticas.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Automatización y Control, Descarbonización, Digitalización, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Salvi
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar