ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El proyecto español ‘Movilidad 2030’ trabaja en el despliegue del vehículo eléctrico, conectado y autónomo

El proyecto español ‘Movilidad 2030’ trabaja en el despliegue del vehículo eléctrico, conectado y autónomo

Publicado: 05/05/2021

El proyecto español ‘Movilidad 2030’, financiado por el programa Misiones Ciencia e Innovación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), trabaja en el desarrollo de tecnologías para avanzar hacia una nueva movilidad inteligente, automatizada y sostenible. Se trata de una iniciativa liderada por la compañía Indra, que cuenta con una duración de 3 años y un presupuesto de 9 millones de euros.

Proyecto 'Movilidad 2030'
El proyecto ‘Movilidad 2030’ está financiado por el programa Misiones Ciencia e Innovación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

El proyecto ‘Movilidad 2030’ pretende superar las actuales limitaciones tecnológicas para el despliegue masivo del vehículo eléctrico, conectado y autónomo en las carreteras españolas, facilitando su integración en el nuevo paradigma Mobility as a Service (MaaS) de manera segura y eficiente.

Entre los indicadores cuantitativos que medirán el éxito de la iniciativa, se establecen metas concretas como reducir los tiempos de viaje en un 15% o mejorar la eficiencia de los vehículos en un 8%, así como el rendimiento de otros 6 parámetros ligados a la movilidad gracias a la tecnología desarrollada en cada uno de los 6 escenarios de validación y evaluación previstos.

Asimismo, el uso de tecnologías digitales y avanzadas permitirá desarrollar soluciones innovadoras capaces de detectar comportamientos anómalos en un vehículo autónomo, facilitar su aparcamiento, predecir las condiciones del tráfico, habilitar nuevos métodos de pago en peajes con tecnología inteligente o mejorar la gestión de la autonomía, la recarga inductiva e inalámbrica, y la planificación inteligente de flotas y trayectos del vehículo eléctrico.

Proyecto alineado con los ODS

El proyecto ‘Movilidad 2030’ está financiado por el programa Misiones Ciencia e Innovación del CDTI, destinado a apoyar iniciativas estratégicas sectoriales de innovación empresarial intensivas en I+D+i con relevancia para España y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

La empresa de tecnología y consultoría Indra coordinará el trabajo de las empresas que forman el consorcio del proyecto -Sacyr, Iberdrola, Ficosa, Wall Box Chargers y Disid Corporation- y de los centros de investigación y universidades de toda España que participan. Entre las líneas de investigación que abarca la iniciativa, se encuentran la tecnología inteligente de tráfico (ITS), que permitirá la convivencia segura de vehículos conectados y convencionales; y los sistemas cooperativos de transporte (C-ITS), que facilitan la comunicación con el vehículo conectado y autónomo, y la gestión de la infraestructura y el despliegue de vehículos con un grado de automatización de nivel 4.

Plataforma de movilidad inteligente

Indra desplegará su plataforma de smart mobility In-Mova Space para la integración y explotación de todos los datos de transporte generados en el proyecto, así como para facilitar el desarrollo de nuevos modelos de negocio en el campo de la movilidad inteligente.

Además, la compañía de tecnología y consultoría desarrollará nuevos sistemas de predicción del estado del tráfico basados en técnicas de deep learning, incluyendo el coche conectado como una fuente de información adicional; y utilizará IA y sistemas LiDAR avanzados para la caracterización de vehículos en sistemas de control de accesos con el fin de desarrollar soluciones que permitan supervisar la conducción de los vehículos conectados y autónomos para detectar y advertir de comportamientos inusuales o no previstos.

Las tecnologías desarrolladas en ‘Movilidad 2030’ permitirán desplegar sistemas de caracterización del tráfico y de peaje avanzados para vehículos conectados y convencionales, que hagan posible un modelo de tarificación en favor del uso de automóviles menos contaminantes. El objetivo último es integrar este coste en la movilidad del pasajero en la ciudad para que los vehículos conectados y autónomos sean considerados un elemento más del paradigma MaaS.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: IDi, Movilidad inteligente, Movilidad Sostenible, Vehículo Eléctrico

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Lector Vision
  • Dinycon
  • UVAX
  • SISTEM
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Alai Secure
  • Woover
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • 3M Iberia
  • Advantage Austria
  • Envac
  • ETRA
  • Mobotix
  • SKG Tecnología
  • Dinapsis
  • Accessibilitas
  • Cyclomedia
  • CEMEX
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Genetec
  • Kunak
  • Wellness TechGroup
  • Berger-Levrault
  • Tradesegur
  • Sitelec
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Televés
  • Schréder
  • Itron
  • 1NCE
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar