ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Comienza el piloto de nanosensores móviles para medir la calidad del aire en Sant Cugat del Vallès

Comienza el piloto de nanosensores móviles para medir la calidad del aire en Sant Cugat del Vallès

Publicado: 02/03/2021

La prueba piloto del proyecto europeo NanoSen-AQM en la provincia de Barcelona ha dado comienzo con la instalación de nanosensores móviles para medir la calidad del aire en Sant Cugat del Vallès. En las próximas semanas, completarán el piloto los municipios de Hospitalet de Llobregat y Sant Adrià de Besòs.

piloto de NanoSen-AQM en Sant Cugat del Valles
En el marco del proyecto NanoSen-AQM, Sant Cugat del Vallès (Barcelona) medirá la calidad del aire mediante nanosensores situados en bicicletas y en el cinturón de personas voluntarias.

Hasta el próximo 22 de marzo, Sant Cugat del Vallès es uno de los municipios barceloneses que participan en la prueba piloto del proyecto europeo NanoSen-AQM, liderado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Aiguasol y la Generalitat de Cataluña, y que se aplazó debido a la irrupción de la COVID-19. Próximamente, se unirán también Hospitalet de Llobregat y Sant Adrià de Besòs.

La tarea del AMB será obtener datos de la presencia de los principales contaminantes atmosféricos que afectan al área metropolitana de Barcelona -CO2, NO2, O3, PM10 y PM2,5-, en línea con su estrategia de lucha contra la contaminación atmosférica.

NanoSen-AQM, que se desarrollará de manera simultánea en diferentes regiones europeas a lo largo del primer trimestre de 2021, es una iniciativa que permitirá medir la calidad del aire en movimiento a través de nanosensores que llevarán bicicletas y personas.

Funcionamiento y objetivos de NanoSen-AQM

El objetivo del piloto de NanoSen-AQM en Sant Cugat del Vallès es comprobar la fiabilidad de los sensores y medir la contaminación en diferentes puntos del municipio a través de dos voluntarios que llevarán un sensor en el cinturón y se desplazarán a pie por el territorio, así como de otros cuatro voluntarios que se moverán en bicicleta con un sensor fijado al manillar.

Adicionalmente, habrá un dispositivo ubicado en un elemento municipal de la Rambla del Celler y sensores en la estación fija de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA) de la Generalitat de Cataluña situada en el parque de Sant Francesc.

De esta manera, el AMB podrá recoger un conjunto de datos mucho más variado que el que se obtiene de las estaciones fijas, ya que al tratarse de nanosensores en movimiento permitirán conocer la calidad del aire en diferentes emplazamientos. Estos datos se integrarán en una plataforma creada por varias universidades portuguesas que también participan en el proyecto europeo.

Mediante NanoSen-AQM, el AMB podrá conocer las últimas innovaciones en materia de nanosensores aplicados al análisis de la contaminación atmosférica y las tecnologías más avanzadas en el ámbito de la mejora de la calidad del aire. Asimismo, podrá elaborar un mapa de puntos especialmente conflictivos donde aplicar medidas adicionales: peatonalización de calles, zonas de bajas emisiones, fomento de los desplazamientos a pie o en bicicleta, promoción del vehículo eléctrico, puntos de recarga, y campañas de sensibilización y educación para la ciudadanía.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Ahorro de Energía, Calidad de Aire, Contador Inteligente, IoT (Internet de las Cosas), NFC (Near Field Communication), Sensores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Dallmeier
  • Spaceretail
  • Salvi
  • Dinycon
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Envac
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar