ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Inventario de infraestructuras públicas disponibles para el despliegue del 5G en Andalucía

Inventario de infraestructuras públicas disponibles para el despliegue del 5G en Andalucía

Publicado: 05/11/2020

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de Andalucía ha diseñado un inventario online que recoge las infraestructuras y localizaciones de titularidad pública susceptibles de alojar redes de telecomunicaciones con el objetivo de impulsar el despliegue de la tecnología 5G en la región. En la misma línea, ha puesto en marcha un proyecto piloto para incentivar el uso de la herramienta entre los municipios y un curso de formación a partir del próximo 16 de noviembre.

antena adaptada para el 5G
Andalucía ha puesto en marcha un ‘Inventario unificado de infraestructuras públicas’, un proyecto piloto y un curso de formación para impulsar el despliegue del 5G.

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una herramienta denominada ‘Inventario unificado de infraestructuras públicas’, que arranca con más de 1.250 elementos publicados ya señalizados para impulsar el despliegue ordenado del 5G y la extensión de las redes de fibra óptica en la comunidad andaluza. Las administraciones públicas pueden dar de alta sus infraestructuras disponibles, mientras que los operadores pueden acceder al inventario tras rellenar un formulario, ambas cosas previo registro en ‘Consulta Teleco‘.

Esta iniciativa se une a otras medidas de formación y sensibilización ya lanzadas por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades para difundir entre el tejido productivo y las administraciones públicas andaluzas la necesidad de contribuir al despliegue y desarrollo de esta tecnología en el territorio. El 5G es un componente fundamental en la transformación digital de la sociedad y la economía, pues proporciona la base para un incremento en el número de dispositivos conectados, en los volúmenes de transferencia de datos y las capacidades de gestión remota en tiempo real.

El inventario online ayudará a todas las administraciones públicas con infraestructuras en la región a cumplir con la normativa vigente, que obliga a inventariar los espacios donde desplegar las redes que permiten prestar servicios a los operadores. Los ayuntamientos que participen deben incorporar a esta relación localizaciones generales del término municipal, como carreteras, edificios o terrenos; o ubicaciones más concretas, como mobiliario urbano sobre las que los operadores pueden solicitar permisos para utilizarlas como infraestructuras de telecomunicaciones.

Un municipio de cada provincia andaluza participa en un proyecto piloto

Para arrancar esta actuación, la Consejería ha puesto en marcha un proyecto piloto en el que participa un municipio de cada provincia andaluza. Dichos municipios serán los primeros en probar la herramienta y contarán con el asesoramiento de los técnicos de la iniciativa ‘Consulta Teleco’, la oficina de asesoramiento en telecomunicaciones de la Junta de Andalucía para las administraciones locales que ayuda en la localización de los espacios y la cumplimentación de los datos necesarios.

Con la finalidad de incentivar la participación de estas localidades, la Consejería celebrará el ‘Curso sobre explotación de infraestructuras públicas para el despliegue de redes’ en la plataforma de formación online ‘Andalucía es digital’. Comenzará el próximo 16 de noviembre y el plazo de inscripción estará abierto hasta el día previo.

En esta primera fase de lanzamiento, el objetivo principal serán las localizaciones pertenecientes a ayuntamientos, pero la formación y la herramienta están abiertos a la participación de cualquier otra administración pública.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: 5G, Energías Renovables, Innovación Social, IoT (Internet de las Cosas), Telecomunicaciones, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Berger-Levrault
  • Schréder
  • Hikvision
  • Televés
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Lector Vision
  • Urbiotica
  • Salvi
  • Envac
  • Advantage Austria
  • Dinycon
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar