ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El 5G añadirá ocho billones de dólares al PIB global hasta 2030, según un informe

El 5G añadirá ocho billones de dólares al PIB global hasta 2030, según un informe

Publicado: 16/10/2020

El 5G Business Readiness Report, elaborado por Nokia y Nokia Bell Labs, se basa en una encuesta realizada por Sapio sobre el grado de adopción del 5G entre las empresas de todo el mundo con el objetivo de proporcionar una visión transversal del camino hacia el despliegue completo de esta tecnología. En sus seis capítulos desvela, entre otras cosas, que los sectores habilitados con 5G poseen el potencial de añadir ocho billones de dólares al PIB global hasta 2030, a medida que la COVID-19 acelera las inversiones digitales y la creación de valor a medio y largo plazo.

 El 5G añadirá ocho billones de dólares al PIB global hasta 2030, según un informe
El 5G Business Readiness Report pronostica que el 5G aportará ocho billones de dólares al PIB mundial hasta 2030.

La nueva investigación de Nokia pronostica que la pandemia incrementará aún más el potencial de creación de valor de 5G a medio y largo plazo, al acelerar la digitalización, especialmente en los sectores menos avanzados en tecnología digital. Así, uno de los principales datos que arroja es que las industrias habilitadas con 5G tienen el potencial de aportar ocho billones de dólares de valor a la economía global hasta 2030.

Asimismo, resalta la correlación entre la implementación del 5G y el rendimiento de las empresas. Las compañías con un avanzado grado de adopción de esta tecnología fueron las únicas que experimentaron un incremento neto de la productividad (10%) desde que irrumpió la COVID-19 y son las únicas capaces de mantener o aumentar el compromiso de los clientes durante la pandemia. De esta manera, están creciendo más rápido que sus iguales: el 49% de las empresas en fase de expansión y el 37% en fase de implementación del 5G ha logrado un rápido crecimiento durante el año último, en comparación con el 20% en la etapa de planificación.

Además, el auge global de las inversiones en 5G hará que el 72% de las empresas invierta en los próximos cinco años. En este sentido, el informe pronostica un rápido incremento en las inversiones durante los próximos tres años, pues un tercio de las compañías teme ser superado por la competencia en este periodo.

El 86% de los gestores cuenta con una estrategia sobre el 5G

El 5G Business Readiness Model revela que en ocho economías -Australia, Alemania, Finlandia, Japón, Arabia Saudí, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos- el 50% de las empresas se encuentra en un nivel medio de preparación para el 5G, es decir, entre planificación inicial, ensayos e implementación; mientras que solo el 7% están clasificadas como maduras.

Sin embargo, existen variantes geográficas significativas: frente al 13% de las organizaciones de Arabia Saudí y al 12% de las de EEUU calificadas como maduras, menos de una de cada 20 recibieron esa calificación en Alemania (3%), Finlandia (2%) y Reino Unido (4%).

Por su parte, el 86% de los responsables de la toma de decisiones de compra de tecnología declaró que cuenta con algún tipo de estrategia sobre el 5G. No obstante, solo el 15% está invirtiendo actualmente en su implementación, y más de una cuarta parte (29%) de las empresas no tiene planificada ninguna inversión en los próximos cinco años.

Barreras para la adopción del 5G

De acuerdo con el informe, la brecha existente entre la toma de consciencia de los beneficios del 5G por parte de las empresas y sus niveles actuales de adopción sugieren cinco barreras principales para adoptar esta tecnología: disponibilidad de ecosistemas, educación y entendimiento, conocimiento y seguridad.

Frente a estos obstáculos, la investigación identifica tres catalizadores clave para facilitar la adopción del 5G: mejorar la regulación, la colaboración y la voluntad de innovar.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: 5G, Digitalización, Economía Verde, Innovación Social, IoT (Internet de las Cosas), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Envac
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Libelium
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Televés
  • Berger-Levrault
  • Lector Vision
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Advantage Austria
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar