ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Un informe de PwC analiza el uso de la tecnología blockchain y su potencial económico

Un informe de PwC analiza el uso de la tecnología blockchain y su potencial económico

Publicado: 15/10/2020

El nuevo informe elaborado por PwC ‘Time for trust: the trillion-dolar reasons to rethink Blockchain‘, analiza el uso que se le está dando a la tecnología blockchain y su capacidad para crear valor en distintos sectores como salud, finanzas, logística, distribución, o sector público, entre otros. El informe señala que el blockchain tiene el potencial de hacer crecer el PIB mundial en 1,76 billones de dólares en 2030.

Time for trust: the trillion-dolar reasons to rethink Blockchain
El estudio estima que en 2025 se producirá un punto de inflexión con el comienzo de la adopción masiva de blockchain.

El estudio desgrana las cinco principales aplicaciones de blockchain para impulsar el desarrollo económico y de la sociedad, y cuantifica el impacto en términos económicos de cada una de ellas. Además, concluye que en 2025 esta tecnología pasará por un punto de inflexión a partir del cual se estima que tendrá lugar su utilización a gran escala.

La primera de las principales aplicaciones de blockchain se basa en el seguimiento y rastreo de productos y servicios. Una aplicación que se ha convertido en una prioridad para las cadenas de suministro de muchas compañías desde el COVID-19, y cuyo impacto económico se estima en 962.000 millones de dólares. Esta utilización de blockchain puede beneficiar a una amplia gama de empresas que van desde las grandes compañías industriales hasta las propias marcas de moda, como respuesta a las demandas de los inversores en materia de sostenibilidad y de transparencia en su cadena de proveedores.

El resto de aplicaciones son los medios de pago y sector financiero, incluyendo el uso de monedas digitales, con un impacto económico de 433.000 millones de dólares; la gestión de identidades, incluyendo la identificación personal, credenciales profesionales y certificaciones para combatir el fraude y la suplantación de identidades; y la aplicación en contratos y en la resolución de conflictos (73.000 millones de dólares) y en la gestión de clientes (54.000 millones de dólares), incluyendo el uso de blockchain en programas de fidelización.

Impacto geográfico

Por continentes, Asia será el que se beneficie en mayor medida de esta tecnología, seguido de América y Europa. Si hablamos de países, el mayor impacto tendrá lugar en China (440.000 millones de dólares) y Estados Unidos (407.000 millones de dólares). En Alemania, Japón, Reino Unido, India y Francia el impacto económico sería superior a los 50.000 millones de euros, según el estudio. En España, el efecto en la economía será de 24.000 millones de dólares.

mapa del impacto geografico del blockchain
China y EE.UU. serán los países que más se beneficien de esta tecnología, con 440.000 y 407.000 millones de dólares, respectivamente.

El impacto por país diferirá en función de la naturaleza de cada una de las economías. Por ejemplo, China y Alemania se van a beneficiar de la aplicación de las capacidades de seguimiento y trazabilidad en sus industrias, mientras que EE.UU. por sus capacidades en materia de pagos y securización y de gestión de identidades.

Beneficiarios sectoriales

Desde un punto de vista sectorial, los mayores beneficiados serán los sectores públicos, de educación y salud. Las estimaciones de PwC lo cuantifican en 574.000 millones de dólares en 2030, si son capaces de aprovechar las ventajas del blockchain en el ámbito de la identificación y las credenciales.

Para Antonio Requena, socio responsable de blockchain en PwC, “esta tecnología, y su abanico de aplicaciones, será un vector clave en el proceso de digitalización y transformación de la economía española, que es uno de los cuatro ejes transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que será financiado con los fondos del Plan Next Generation EU con una dotación de 140.000 millones de euros”.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Blockchain, Digitalización, Economía Circular, Gestión Energética, Smart Economy, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Envac
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Hikvision
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar