ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Nuevo informe de Signify hace un recorrido por las fases para alcanzar una smart city

Nuevo informe de Signify hace un recorrido por las fases para alcanzar una smart city

Publicado: 07/10/2020

La especialista mundial en iluminación Signify, en colaboración con la firma de inteligencia de mercado de infraestructuras inteligentes Northeast Group LLC, ha lanzado el informe ‘Plataformas y software de IoT. Fases para alcanzar una Smart City’. Se trata de un recorrido por las diferentes etapas para desarrollar un modelo de ciudad inteligente basado en plataformas y software de IoT.

Informe de Signify: plataformas y software de IoT, fases para alcanzar una smart city
El estudio ‘Plataformas y software de IoT. Fases para alcanzar una Smart City’ ha sido elaborado por Signify, en colaboración con Northeast Group LLC.

El informe ‘Plataformas y software de IoT. Fases para alcanzar una Smart City’ de Signify y Northeast Group LLC parte de un cronograma de implementación, comenzando con un primer nivel en el que se pone en marcha un sistema de alumbrado público inteligente con tecnología LED, junto con un Sistema de Información Geoespacial (GIS) y un Sistema de Gestión Central (CMS), actuaciones que permiten conseguir los objetivos de sostenibilidad.

En la segunda fase, la ciudad pasa a usar otros sensores de IoT, como por ejemplo, para aparcamientos inteligentes; así como aplicaciones de terceros, para más ventajas ambientales y de seguridad. Y en el tercer nivel, la urbe aprovecha plenamente la plataforma de IoT con una gama completa de sensores integrada en el mercado de datos, lo que permite la monetización de los datos urbanos.

Aplicaciones de datos urbanos

De acuerdo con el informe, los avances de smart city no solo dependen de la ciudad, sino que los desarrolladores terceros pueden crear programas beneficiosos para los municipios a partir de los datos y la infraestructura existente. En este sentido, el modelo de plataforma abierta ha impulsado la innovación y la creación de diversas aplicaciones nuevas, y aunque el mercado de aplicaciones de datos urbanos es joven, podría crecer con la ayuda de inversiones en IoT a gran escala.

Esta primera generación de aplicaciones de datos urbanos cuenta con ejemplos en lugares como Londres, Nueva York o Chicago, que se han basado en los programas de datos abiertos de estas ciudades y aprovechan los datos de los sistemas de IT municipales, la policía o el GIS.

Las plataformas de IoT van a inyectar masivamente datos de sensores a las fuentes y los conjuntos de datos existentes, que se podrán utilizar en las aplicaciones de datos urbanos de segunda generación. Los sensores basados en alumbrado público que controlan el tráfico de vehículos y peatones, la acústica, el aparcamiento, la calidad del aire y otros factores proporcionarán una nueva fuente de inteligencia, de utilidad tanto para la ciudadanía, como para los funcionarios municipales o los contratistas urbanos.

En última instancia, el estudio predice el auge de un mercado que permita monetizar los datos urbanos, que traerá a su vez desafíos relativos a la privacidad. Algunas ciudades están avanzando en este sentido, como es el caso de Copenhague (Dinamarca), que puso en marcha la iniciativa City Data Exchange de datos privados y públicos, dirigida a crear un mercado en el que se puedan vender y comprar distintos conjuntos de datos.

Mercados de datos urbanos

Los mercados de datos urbanos presentan el potencial de actuar como importantes catalizadores para estimular la innovación de terceros y extraer valor de los recursos de datos de las ciudades de todo el mundo. Sin embargo, aún hay pocos ejemplos y es necesario encontrar soluciones a los desafíos que se presentan, tales como directrices claras sobre la propiedad de los datos.

Uno de los aspectos en los que coinciden tanto los municipios como los proveedores es en que las herramientas de visualización de datos y las aplicaciones de terceros van a ser esenciales para materializar todo el potencial de los mercados de datos. De hecho, tras el City Data Exchange de Copenhage, la capital danesa inició un nuevo proyecto para combinar diferentes fuentes de datos y visualizar la información de manera eficaz.

Finalmente, el informe recopila los diferentes retos en este sentido y ofrece posibles soluciones. En el caso de la privacidad, propone procesos y políticas robustas para anonimizar los datos y proteger la IIP con la aceptación de las diversas partes interesadas.

Archivado en:Ciudades Inteligentes Etiquetado con:IoT, Plataforma Gestión, Software

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • Wireless Logic
  • Grupo AL
  • Urbiotica
  • Wellness TechGroup
  • Lector Vision
  • TALES technology
  • Dinycon
  • ETRA
  • SUEZ
  • Cyclomedia
  • TECH Friendly
  • Boletín InnovAccesibilidad
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Kunak
  • Envac
  • Schréder
  • UVAX
  • Berger-Levrault
  • Geotab
  • 3M Iberia

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 54.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 14.500 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta