ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Recomendaciones para una transición segura y ética hacia la movilidad sin conductor

Recomendaciones para una transición segura y ética hacia la movilidad sin conductor

Publicado: 01/10/2020

La Comisión Europea ha publicado un informe, elaborado por un grupo independiente de expertos en ética de los vehículos conectados y autónomos (CAVs), compuesto por 20 recomendaciones sobre seguridad vial, privacidad, igualdad, inteligencia artificial explicable y responsabilidad para el desarrollo y despliegue de este tipo de vehículos.

20 recomendaciones sobre ética en movilidad autónoma y conectada
Un grupo independiente de expertos ha publicado una serie de recomendaciones para una transición ética y segura hacia una movilidad conectada y autónoma.

La estrategia de movilidad conectada y autónoma de la Comisión Europea tiene como objetivo avanzar en el desarrollo y despliegue de los CAVs, a fin de reducir el número de accidentes en carretera, aumentar la accesibilidad de los servicios de movilidad y contribuir a reducir las emisiones contaminantes del sector del transporte.

Para alcanzar estas metas, deben abordarse una serie de desafíos técnicos, normativos y sociales antes de implementar los vehículos conectados y autónomos de forma segura. Para asesorar sobre cuestiones éticas, la Comisión formó un grupo de expertos independiente en 2019. Este grupo ha publicado un informe con 20 recomendaciones que abarcan situaciones de disyuntiva, la creación de una cultura de responsabilidad y la promoción de datos, algoritmos y alfabetización en inteligencia artificial a través de la participación ciudadana.

Contenido del informe de recomendaciones

El informe de recomendaciones publicado se estructura en tres capítulos, precedidos por un resumen, un glosario, documentos clave para la elaboración del informe y una introducción, y seguidos de un apartado de conclusiones.

El primer capítulo se dirige a la mejora de la seguridad vial, a los posibles riesgos y a las situaciones de dilema, e incluye seis sugerencias: asegurar que los vehículos conectados y autónomos reducen el daño físico en personas, evitar el uso inseguro mediante un diseño inherentemente seguro, definir estándares claros para pruebas en carreteras abiertas, considerar la revisión de la normativa de tráfico e investigar excepciones para cumplir con la regulación vigente, corregir las desigualdades entre los usuarios de carreteras y gestionar dilemas con base en principios éticos y de distribución de riesgos.

La Comisión Europea publica recomendaciones para una movilidad autónoma segura y ética
El informe de recomendaciones se estructura en tres capítulos: seguridad vial; datos, IA y algoritmos, y responsabilidad.

La segunda parte abarca la ética en el tema de los datos y los algoritmos, con nueve recomendaciones: salvaguardar la privacidad de la información y el consentimiento informado, permitir la elección del usuario, buscar opciones de consentimiento informado y desarrollar estándares relacionados con las mejores prácticas de la industria; medidas para fomentar la protección a nivel individual y de grupo, estrategias de transparencia para informar a los usuarios de carreteras sobre la recopilación de datos y los derechos asociados; evitar la prestación de servicios discriminatoria, auditar los algoritmos de los CAVs, identificar y proteger conjuntos de datos de vehículos conectados y autónomos de alto valor relevantes, reducir la opacidad en decisiones algorítmicas y promover la capacitación en datos, algoritmos, IA y la participación pública.

Finalmente, el informe indica cinco recomendaciones sobre responsabilidad: identificar las obligaciones de los diferentes agentes involucrados en el sector, promover una cultura de responsabilidad con respecto a las obligaciones asociadas a los vehículos conectados y autónomos, garantizar la rendición de cuentas por el comportamiento de los CAVs, impulsar un sistema justo de atribución de culpabilidad moral y legal por el comportamiento de estos vehículos y crear mecanismos justos y efectos para otorgar indemnizaciones a las víctimas de accidentes en los que estén involucrados CAVs.

Archivado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: IA (Inteligencia Artificial), Seguridad, Vehículo Autonomo, Vehículo Conectado

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • Setga
  • Kunak
  • 3M Iberia
  • TECH Friendly
  • UVAX
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Dinycon
  • Wellness TechGroup
  • Geotab
  • Envac
  • Berger-Levrault
  • Schréder
  • Boletín InnovAccesibilidad
  • SUEZ
  • Urbiotica
  • ETRA

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 54.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 14.500 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más