ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Sensorización de la fibra óptica para controlar el tráfico y el distanciamiento social

Sensorización de la fibra óptica para controlar el tráfico y el distanciamiento social

Publicado: 03/09/2020

El grupo de investigación de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha un proyecto de investigación en sensorización que pretende hacer uso de la fibra óptica desplegada en la ciudad de Granada para desarrollar herramientas de gestión inteligente del transporte y la seguridad ciudadana. En el contexto de la COVID-19, servirá para controlar el distanciamiento social y el tráfico.

La Universidad de Granada usará la fibra óptica para controlar el tráfico y el distanciamiento social
Luz García Martínez es la investigadora principal del proyecto para usar la fibra óptica a fin de desarrollar herramientas inteligentes en el contexto de la COVID-19.

El proyecto de sensorización de la Universidad de Granada, llamado Smart Distributed Sensing, plantea explorar la fibra óptica, que cambia el concepto de sensor puntual por el de sensor distribuido, en ámbitos como la monitorización del tráfico, el distanciamiento social o el control de la temperatura.

Las redes de fibra óptica proporcionan infraestructuras de comunicaciones capaces de transportar grandes cantidades de datos en banda ultra-ancha con tiempos de latencia mínimos. Además, ofrecen un coste moderado, fiabilidad, flexibilidad y seguridad. La sensorización acústica distribuida es una propuesta tecnológica novedosa que hace uso de la fibra óptica ya existente en las ciudades, convirtiendo estas redes en una amplia gama de sensores que monitorizan toda la superficie urbana. La tecnología que permite este proceso se basa en la reflectometría óptica y el análisis de la luz retrodispersada.

Si se aplican técnicas de eliminación de ruido, extracción de información relevante, análisis de datos y machine learning al resultado de la monitorización, la extracción masiva de conocimiento permite numerosas aplicaciones altamente innovadoras.

Propuesta de sensorización acústica distribuida

Esta propuesta de sensorización acústica distribuida está formulada por el grupo TIC123 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía.

Por su parte, el grupo de investigación de la UGR cuenta con la herramienta de sensorización acústica financiada con fondos públicos a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en su convocatoria de adquisición de equipamiento científico-técnico 2019. Adicionalmente, el grupo está respaldado por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación de la UGR, que pone a su servicio infraestructuras, escenarios de experimentación y conocimiento en el ámbito de las smart cities.

Herramienta para hacer frente a los retos de la COVID-19

“La sensorización distribuida unida al procesado automático de los datos monitorizados, permitiría extraer información para sugerir rutas alternativas, facilitar planes de contingencia, y evitar así la sobrecarga de determinadas zonas metropolitanas. Con ello, contribuiría de manera automática a detectar focos de conflicto, accidentes, atascos y otros potenciales problemas que dificultan el distanciamiento social necesario para controlar los contagios”, explica la investigadora principal de este proyecto, Luz García Martínez.

Así, la aplicación directa de esta tecnología de monitorización al desafío al que se enfrentan las ciudades debido a la COVID-19, permitiría la gestión inteligente e integrada del tráfico y la movilidad a fin de que las áreas metropolitanas eviten contagios masivos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Big Data, Ciudades Sostenibles, Fibra Óptica, IoT (Internet de las Cosas), Monitorización Energética, Sensorización

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Envac
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar