ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Constitución de un grupo de expertos para elaborar una Carta de Derechos Digitales

Constitución de un grupo de expertos para elaborar una Carta de Derechos Digitales

Publicado: 22/06/2020

El Gobierno ha puesto en marcha el proceso de elaboración de una nueva Carta de Derechos Digitales para España, con la constitución de un grupo de expertos que actuará como asesor. Asimismo, próximamente se abrirá un procedimiento participativo para que la ciudadanía pueda realizar aportaciones.

Carta de Derechos Digitales
La Carta de Derechos Digitales contará con el asesoramiento y las propuestas de expertos y la contribución de la ciudadanía.

Actualmente, el Título X de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, dedicado a garantizar los derechos digitales, abarca la protección de datos, el ámbito laboral, los medios de comunicación y la protección de menores, entre otros derechos.

Para completar este marco normativo, el Gobierno ha lanzado el proceso de elaboración de una Carta de Derechos Digitales, dedicada únicamente a este fin, que incluirá nuevos derechos como los relacionados con la protección de colectivos vulnerables, las nuevas relaciones laborales o el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

Componentes del grupo de expertos

La actividad del grupo de trabajo constituido se desarrolla por medios telemáticos y está formado por destacados profesionales del ámbito digital.

Así, lo componen Borja Adsuara, profesor, abogado y consultor; Moisés Barrio, letrado del Consejo de Estado; Manuela Battaglini, CEO de Transparent Internet; Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III; Susana de la Sierra, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha; Celia Fernández Aller, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Politécnica de Madrid; Enrique Goñi, del Instituto Hermes; Simona Levi, cofundadora de Xnet; Paloma Llaneza, CEO de Razona Legal Tech; Ricard Martínez, profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia; Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet; José Luis Piñar, catedrático Derecho Administrativo de la Universidad CEU-San Pablo; Argelia Queralt, profesora de Derecho Constitucional, Universitat de Barcelona; Javier Ruiz Díaz, policy director de Open Rights Group; Emilia Saiz, secretaria general de United Cities and Local Governments (UCLG) y participante en CC4DR (Cities Coalition for Digital Rights de Naciones Unidas); Ofelia Tejerina, secretaria general de la Asociación de Internautas, y Carissa Véliz, investigadora de Ética y Humanidades en la Universidad de Oxford.

Proceso de consulta

El objetivo es que el documento se base en las aportaciones del conjunto de la sociedad civil, por lo que el proceso de elaboración va a contar con dos mecanismos de participación. En primer lugar, el grupo de expertos; y en segundo lugar, una consulta abierta en la que podrá participar el conjunto de la ciudadanía y cuyo resultado servirá como contribución para los trabajos de los expertos.

De esta manera, la Carta de Derechos Digitales contará con el asesoramiento y las propuestas de los profesionales y la contribución de la población.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Normativa, Participación Ciudadana

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SISTEM
  • Genetec
  • UVAX
  • Advantage Austria
  • Berger-Levrault
  • Woover
  • Kunak
  • TECH friendly
  • ETRA
  • 1NCE
  • Wellness TechGroup
  • Nexus Geographics
  • Alai Secure
  • CEMEX
  • MOVISAT
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Pavapark
  • Schréder
  • Lector Vision
  • Dinycon
  • Dinapsis
  • Cyclomedia
  • Mobotix
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Itron
  • Urbiotica
  • Sitelec
  • Envac
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Televés
  • SEPALO
  • 3M Iberia
  • SKG Tecnología
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar