ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » España trabaja para la interoperabilidad de las app de prevención de contagios

España trabaja para la interoperabilidad de las app de prevención de contagios

Publicado: 08/05/2020

En la reunión del Consejo Europeo informal de ministros de Telecomunicaciones, celebrada el pasado martes para abordar las implicaciones de la emergencia sanitaria en el sector digital y de telecomunicaciones, España señaló la necesidad de garantizar la interoperabilidad en las aplicaciones de prevención de contagios.

Consejo Europeo informal de ministros de Telecomunicaciones
Esta semana se ha reunido el Consejo Europeo informal de ministros de Telecomunicaciones y se ha celebrado la primera reunión del grupo de trabajo nacional sobre las aplicaciones de rastreo.

España está trabajando a nivel nacional y europeo para la interoperabilidad de las aplicaciones de prevención de contagios frente al COVID-19 que contribuyan a la transición hacia la nueva normalidad. Así se trasladó en la reunión del Consejo Europeo informal de ministros de Telecomunicaciones, que tuvo lugar esta semana con el objetivo de buscar un enfoque europeo común que permita aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología para la gestión de la pandemia y la posterior recuperación.

Participaron la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, junto con los secretarios de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, que señalaron la importancia de la interoperabilidad y la necesidad de aprovechar el potencial que ofrece la economía digital.

Aplicaciones de rastreo de contagios

Las aplicaciones de rastreo de contagios pueden convertirse en una herramienta complementaria en el proceso de desescalada. Su funcionamiento se basa en emitir y observar identificadores anónimos cuando dos móviles han estado cerca durante un determinado período de tiempo, a través de bluetooth. De esta manera, si un usuario da positivo en un test COVID-19, es posible alertar a los móviles que hayan estado en contacto, siempre preservando la privacidad de los individuos.

La adopción de estas app dependerá de la decisión de las autoridades sanitarias en base a los resultados de los proyectos piloto que se puedan lanzar en las próximas semanas.

Grupo de trabajo nacional

El pasado martes también se celebró la primera reunión del grupo de trabajo nacional sobre las aplicaciones móviles de prevención de contagios, centrado en los protocolos de interoperabilidad.

Carme Artigas compartió con las comunidades autónomas la posición de España a nivel europeo, además de los avances sobre estas herramientas que prepara la Comisión Europea. Se aboga por la implementación de un modelo de uso voluntario, compatible con la normativa europea de protección de datos e interoperable a nivel transfronterizo.

A su vez, los representantes de las autonomías en materia de digitalización, transformación digital o políticas de innovación compartieron los desarrollos regionales y su visión sobre la necesidad de incorporar estas herramientas en el proceso de transición hacia una nueva normalidad.

Se analizaron los modelos existentes de aplicaciones de prevención de la propagación, los retos y las oportunidades que presentan, así como cuestiones tecnológicas y epidemiológicas para que el modelo a implementar atienda a las necesidades de la ciudadanía y de las autoridades sanitarias. Así, se ha acordado la creación de grupos de trabajo específicos sobre interoperabilidad, privacidad y funcionalidad.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Energías Renovables, Gestión de Tráfico, Interoperabilidad de Datos, IoT (Internet de las Cosas), Sistemas de Respuesta ante Emergencias, Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Schréder
  • Envac
  • Libelium
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar